ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Pintura transforma cualquier superficie en panel solar #energía

wdobleu

La creatividad y la imaginación es un recurso renovable, Precisamente eso han hecho científicos de la universidad de Sheffield (Reino Unido) desarrollando una pintura en spray que permite convertir cualquier superficie en un panel de energía solar. Un reporte publicado por Energía Limpia XXI destaca que este gran avance tecnológico ha sido posible gracias a un material que se conoce desde hace más de siglo y medio, pero cuyas aplicaciones en el campo de la ingeniería y de la energía fotovoltaica no han empezado a investigarse hasta hace pocos años: la perovskita.

En este sentido es bueno subrayar que la pintura esta compuesta principalmente de titanato de calcio, la perovskita fue descubierta en los montes Urales en 1839 y debe su nombre al mineralogista ruso Lev Perovski. Este material, no muy abundante pero presente en depósitos en todo el mundo, ha sido propuesto por expertos del sector para sustituir al silicio en las plantas solares, ya que es mucho más barato de obtener y procesar. Además, permite crear paneles de apenas un milímetro de espesor frente a los 180 milímetros que son necesarios en el caso del silicio.

Las placas solares recubiertas con esta pintura alcanzan una eficacia del 20%, una cifra muy cercana a la eficacia media del 25% de las confeccionadas con silicio que se usan habitualmente en una central solar. Además, la aplicación de la perovskita en spray es especialmente adecuada para objetos que no poseen superficies planas y que no admitían la instalación de paneles solares convencionales, como vehículos o dispositivos móviles.Cabe destacar que las células fotovoltaicas podrían aplicarse de forma similar al modo de pintar los coches durante su fabricación, por lo que se podrían incorporar con rapidez y eficiencia a un proceso de producción industrial a gran escala. Es por todas estas razones por las que el equipo que ha desarrollado este producto está convencido de que su uso se generalizará muy pronto en el sector de la energía solar sostenible. Energía Limpia XXI señala que hace algunos años se han creado células solares a base de grafeno y perovskita, como hicieron recientemente las universidades Jaume I de Castellón y la británica de Oxford o láminas solares flexibles hechas de este último material. Resultado energía solar más accessible y a menores costos.

Aplicaciones diversas

La perovskita ha sido utilizado como sustituto del silicio lo que ha contribuido con en el avance de las células solares como alternativa cada vez más eficaz frente a los combustibles fósiles. Su facilidad de utilización y su eficiencia a la hora de transformar la luz a energía son sus principales ventajas. Si bien en un principio no alcanzaban más del 10 por ciento de eficiencia (frente al 25 por ciento de los paneles de silicio) los paneles solares creados con este spray han logrado la hazaña de rondar el 20 por ciento a partir de una fina capa de perovskita.

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 18, 2015 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: