Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Nicaragua es apartir de hoy la capital de la geotermia. Delegaciones de 30 países están participando en el Congreso Geotérmico de Latinoamérica y el Caribe GEOLAC 2015, que se inauguró el día de hoy en Managua. El evento tiene como objetivo la facilitación de mayor acceso a financiamiento, conocer sobre avances tecnológicos, transferencia de conocimientos y mejores prácticas en el desarrollo de proyectos de energía geotérmica. Nicaragua cuenta con al menos 10 sitios con alto potencial para el desarrollo de proyectos geotérmicos, con capacidad de generación estimada de 2 mil megavatios de energía.
Un informe de Energía Limpia XXI destaca que Nicaragua tiene un marco atractivo para invertir en geotermia y es pionero a nivel regional el tema, cuando hace más de 30 años inversionistas Israelíes inviertieron en los primeros proyectos basados en energía producida con el calor de los volcanes. En 2016 Nicaragua y Bolivia fortalecerán la cooperación para el desarrollo geotérmico, recurso que el país suramericano tiene en varias zonas de su territorio pero que todavía no aprovecha a su máxima capacidad.
Promueven desarrollo geotérmico
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunciaron el lanzamiento de su nuevo programa Puentes para la Generación Geotérmica, que será presentado oficialmente en el Congreso GEOLAC 2015 hoy en Managua. El objetivo del programa es proporcionar financiamiento tanto para la fase exploratoria de perforación para determinar capacidad, así como las diferentes etapas de construcción de plantas geotérmicas.
Delegaciones de Bolivia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nevis, Peru, St. Lucia and St. Vincent & Grenadines están participando en el evento.
finxxi