ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Proyectos: Chile planta solar más grande del mundo*

zipix

En 2015 Chile fue el país de Latino América que más aprovecho sus recursos y potencialidades para el desarrollo de proyectos sustentados en la energía solar. Pero eso no es todo esta nación está avanzando por más. Con una inversión de 2 mil millones de dólares Chile se prepara para construir la planta de almacenamiento solar más grande del planeta El megaproyecto está siendo desarrollado por la prestigiosa firma SolarReserve, líder del sector en plantas de energía solar de carga base y en tecnología termosolar avanzada. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que la planta denominada Copiapó Solar, programado para comenzar su operación comercial en el 2019, entregará a los consumidores del Sistema Interconectado Central (SIC) 260 megawatts (MW) de potencia en carga de base confiable, limpia, continua y no intermitente las 24 horas al día. En este sentido es necesario subrayar que la tecnología del proyecto está basada en la del exitoso proyecto Crescent Dunes de SolarReserve en los EEUU, cuya construcción ya esta completa y que actualmente se encuentra en puesta en marcha.

Cabe destacar que como parte del proceso para el desarrollo del proyecto y obtencion de permisos para la construcción de la megaplanta Copiapó Solar, la empresa ha colaborado con las partes interesadas y las comunidades locales para que el impacto en el medioambiente sea el mínimo y se respete el marco legal de las comunidades locales. Este proceso incluye una selección cuidadosa de los sitios, sistemas para minimizar el uso del agua, y extensos estudios ambientales antes de comenzar con la construcción. El proyecto Copiapó Solar fue sometido a una completa evaluación ambiental, bajo el Sistema chileno de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) administrado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y recibió una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), como se denomina el permiso ambiental chileno.

El CEO de SORLARESERVE, Kevin Smith dijo que esta es una de las metas de su firma es minimizar los impactos en el ambiente de sus proyectos en todas sus etapas – desde la selección del sitio y la construcción, hasta alcanzar el pleno uso operativo. “La sustentabilidad está en el centro de nuestro negocio. Nuestra tecnología propia de almacenamiento de energía solar entrega una alternativa viable y competitiva a la generación de energía a base de combustibles fósiles, con la posibilidad de reducir de forma significativa la dependencia de los combustibles fósiles y la contaminación asociada por el carbono que provoca el cambio climático.” El proyecto de Copiapó, ubicado en la Región de Atacama, incorpora la tecnología de vanguardia en el sector de SolarReserve de torres de concentración con almacenamiento térmico de energía en sal fundida en conjunto con paneles solares fotovoltaicos (PV). Este concepto híbrido maximizará la producción de las instalaciones, entregando más de 1.800 gigawatts hora (GWh) anualmente, además de un precio de energía altamente competitivo. Podrá producir hasta 260 MWs de suministro firme de energía en carga de base, algo crítico para el sector industrial chileno, especialmente para las empresas mineras; y operará con un factor de capacidad y porcentaje de disponibilidad igual a los de una central alimentada con carbón. Ninguna otra tecnología comprobada de energía renovable es capaz de entregar este tipo de solución tan competitivo en cuanto a costos para satisfacer las necesidades de las industrias más grandes e importantes de Chile.

Sobre el prestigio de la firma SolarReserve

El curriculum de SolarReserve, LLC incluye proyectos de energía solar de escala comercial y en la tecnología termosolar con más de $1.8 mil millones de dólares de proyectos en construcción y operaciones alrededor del mundo. Su equipo de profesionales que cuenta con experiencia en proyectos de energía ha construido un suministro mundial de desarrollo de 6.6 gigavatios (GW) en todos los mercados de energía renovable más importantes u de alto crecimiento del mundo. Esta cartera robusta se posiciona estratégicamente para concretar contratos de compra de energía, e incluye tecnología termosolar avanzada (energía termosolar de concentración o “CSP”), tecnología fotovoltaica (PV) e híbrida (que combina la CSP y PV). Las soluciones híbridas CSP/PV eliminan los problemas de intermitencia asociados con los proyectos que utilizan sólo PV, y entregan generación de energía confiable y eficiente en cuanto a costos .

Por otra parte la Central de Energía Solar Crescent Dunes de SolarReserve de 110 MW en Nevada, es la primera central termosolar de escala comercial en incorporar capacidades avanzadas de almacenamiento de energía mediante sal fundida. El proyecto Crescent Dunes cuenta con 10 horas de acumulación de energía a carga completa utilizando la tecnología propia de SolarReserve de almacenamiento de energía solar, y el proyecto entregará más de 500.000 megawatt-hora de energía por año. La empresa eléctrica más importante de Nevada, NV Energy, comprará el 100 por ciento de la energía producida por el proyecto Crescent Dunes mediante un acuerdo de compra de 25 años, y se espera confirmar el proyecto de generar energía solar hasta las 12 de la media noche para cumplir con sus períodos de demanda punta. El diciembre pasado, el Departamento de Energía de Sudáfrica (DOE) eligió al proyecto Redstone de SolarReserve de 100MW en su última ronda de proyectos de energía solar. El proyecto Redstone fue licitado en el Programa de Compras de Productores Independientes de Energía con un costo de entrega de energía más bajo que cualquier otro proyecto de energía termosolar por concentración en Sudáfrica hasta la fecha. El primero de su tipo en África, el Proyecto de Energía Termosolar Redstone, incorpora la tecnología de SolarReserve de almacenamiento de energía en sal fundida, en configuración de torre y tiene la capacidad de satisfacer la demanda sudafricana de energía cuando más se necesita – ya sea de día o de noche. El proyecto de 100 MW, con 12 horas de acumulación de carga completa entregará un suministro estable de energía a más de 200.000 hogares sudafricanos durante los períodos de demanda punta, incluso mucho después de que se ponga el sol.

SolarReserve está basado en Santa Monica, California, y tiene presencia global con siete oficinas internacionales ubicadas estratégicamente en África, SudAmérica, Asia-Pacífico, el Medio Oriente y Europa para apoyar sus extensas actividades de desarrollo de proyectos en más de 20 países.

Energía Limpia XXI.

6 comments on “Proyectos: Chile planta solar más grande del mundo*

  1. Pingback: Chile tendrá la planta solar más grande del planeta

  2. Francisco Palta Aguilera
    November 5, 2015

    Buenas Tardes
    Les cuento que tengo en la Quinte Region un campo de 1.000 hectareas disponible para desarrollar un proyecto de energia solar por si les interesa
    Quedamos muy cerca de Santiago en el sector de Colliguay, unos señores de una empresa española visitaron nuestra propiedad y midieron con el satelite de la NASA y cumple con todo lo que se requiere para una planta solar ademas el nuevo sistema interconectado cebtral pazará muy cerca de nuestro campo
    Mis telefonos son 92915464 y el correo [email protected]
    Saludos

  3. Luis Saavedra
    November 6, 2015

    Este tipo de plantas debiera repetirse en diferentes partes de Chile..y Así depender menos del petroleo , esto nos convertirá en un país libre de la debacle que significaría el termino del petroleo,y nos coloca a la cabeza del mundo en energía limpia,el sol brilla para todos.

  4. santaklaus
    November 6, 2015

    El ministro español de Energía, José Manuel soria, debe de estar rabiando. Detesta la energía solar. Detesta el autoconsumo. Seguramente porque cuando le echemos del Gobierno las próximas elecciones será contratado por una empresa eléctrica como por ejemplo Endesa.
    ¡Rabia maldito corrupto! No vas a detener el progreso te pongas como te pongas.

  5. Mada
    November 6, 2015

    Buenisimo! Lo unico malo, que muchas especies de aves mueren quemadas pensando que es agua.

  6. Pingback: Chile construirá la planta solar más grande del planeta | Cuentamealgobueno

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on December 29, 2015 by in .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 61 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: