Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Energía Limpia XXI.- México está inviertiendo fuertemente en generación eólica y este año no es la excepción. Más de 27 proyectos han sido anunciados por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) el Istmo de Tehuantepec tendrá para este 2016 un total de 27 parques eólicos y más de mil 500 aerogeneradores.
Asi mismo se destaca que al cierre del 2015 se contabilizaban 24 granjas eólicas Juchitán, Santo Domingo Ingenio, Ixtaltepec, Unión Hidalgo y Espinal. Esta extraordianarias inversiones no sólo buscan reducir la contaminación ambiental, sino también generar fuentes de empleo y reducir los costos en la factura eléctrica , un tema fundamental para las inversiones.
Por otra parte se encuentra en construcción está el proyecto eólico “Granja Sedena” en Comitancillo con 5 aerogeneradores con capacidad de hasta 15.00 megawats de energía para alimentar a todo el sector de la Secretaría de la Defensa Nacional en la modalidad de Autoabastecimiento. El parque de la Sedena está en etapa de construcción por la empresa Tradeco y los aerogeneradores son de la empresa danesa Vesta. El almacenamiento de la energía estará en tierras de San Blas Atempa con una subestación.
Se debe subrayar que Oaxaca estaría aportando al sistema energético nacional de México más de 2 mil 695.97 megawats de energía renovable, en total México cerró el 2015 con 3 mil 283 MW. En el 2014 se tenía 2 mil 551 MW, para el periodo 2020-202 se prevé que México generará 15 mil megawats de energía renovable. Se destacan en generación eólica Jalisco con 50.4 MW, Tamaulipas con 54 MW, Nuevo León con 22 MW, Chiapas con 28.8 MW y Baja California con 10.6 megavatios.