El Presidente de Argentina Mauricio Macri reafirmó su firme voluntad de impulsar el desarrollo del sector de las energía renovables y diversficar los amplios recursos con los que cuenta la tierra gaucha. “Argentina tiene la tercera reserva eólica del mundo y la segunda solar del planeta” dijo el mandatario quien destacó que no sólo el Presidente Obama, sino que otros países le han manifestado su interes de apoyar a su gobierno en el aprovechamiento del gran potencial con el que cuenta Argentina. Algunos expertos han dicho que el país del cno sur podría convertirse en la próxima gran potencia eólica de latinoamérica, por contar con recursos que superan a España o Dinamarca, referentes mundiales en esta materia. Sin embargo Argentina ha invertido 1,800 millones de dólares en energía limpia en los últimos cinco años y según algunos empresarios y actores políticos el país se prepara para asumir grandes retos y oportunidades en la generación de energía renovable asi como la reducción en un 30 en la emisión de gases contaminantes .
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este año una nueva Ley de Energías Renovables. El nuevo cuerpo legal establece que en 2 años el 8% de la generación eléctrica del país deberá ser de energías renovables. Además la Secretaría de Ambiente de la Nación anunció la intención argentina de mitigar las emisiones de carbono al año 2030 hasta un 15 por ciento de manera incondicional y hasta un 30 por ciento condicionado a financiamiento internacional.Juan José Aranguren, Ministro de Argentina ha dicho que la diversificación de la energía limpia no es una opción sino una imperante necesidad.
Un reporte de Energía Limpia XXI señala que la iniciativa integra políticas públicas de ahorro energético y protección de medio ambiente que ya se vienen llevando adelante con obras de infraestructura que están en marcha o con inversiones aprobadas, cómo las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner o las futuras centrales nucleares. El 87% de la generación eléctrica de Argentina se obtiene a partir de combustibles fósiles. El otro 13 por ciento proviene de energía nuclear, hidroeléctrica, energía eólica, solar, biomasa. Las renovables aún no representan una cifra de dos digitos.
El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bloomberg “Climascopio 2015” destaca una mejoría en el marco jurídico para energías renovables en Argentina (eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica y otras). Recientemente Steve Sawyer, Secretario General del Global Wind Energy Council dijo al diario El Clarin que tiene planes de visitar Buenos Aires en marzo para explorar inversiones en el sector eólico. Sawyer considera que el sector puede potenciar el sistema eléctrico argentino de manera muy rápida e incluso posicionarlo como lider en el sector.
El Ranking de Países Atractivos para las Energías Renovables (RECAI) publicado en 2014, destaca importantes inversiones eólicas en Argentina para aprovechar hasta 700 MW de energía. Además la compañía de energía eólica Genneia ha anunciado que proyecta concretar inversiones por 1.000 millones de dólares para culminar nueve proyectos que posee en desarrollo en el país y alcanzar los 500 megavatios de capacidad que abastecerán a 700.000 usuarios. ABO WIND ENERGY de Alemania había dado a conocer otros dos proyectos eólicos de 100MW cada uno.
Energía Limpia XXI destaca que el potencial eólico de la Argentina supera los 2.000 GW, 100 veces la capacidad total instalada. Además se ha aprobado una nueva legislación para comenzar a sacarle provecho a estos recursos naturales.Argentina tiene mayor capacidad energía eólica que referentes mundiales como Dinamarca o España sin embargo tiene que continuar haciendo esfuerzos para aprovechar este amplio potencial.