ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

México: Michoacán genera energía biomasa con nopal

noplito

Energía Limpia XXI.-  Michoacán esta aprovechando el biogás para generar ingresos y reducir la contaminación. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que desde hace más de 8 año aprovecha este recursos para energía y combustibles. Ejemplo de esto es la empresa mexicana Grupo Agroindustrial Nopal de Camémbaro, ubicada en Zitácuaro, Michoacán, desarrolla biogás y electricidad a partir de la biomasa de nopal.

El proyecto inició en 2007 con una serie de investigaciones sobre las potenciales aplicaciones del nopal y el proceso para la generación del biogás, con apoyo de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así como la asesoría técnica y orientación profesional del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). En 2008, la empresa logró la obtención de biogás a nivel experimental.

 

La obtención de biogás a partir de la biomasa de nopal se logró a través del proceso anaerobio, para el que se utilizó nopal del género Opuntia ficus-indica, una de las 104 especies de nopal que existen en México. Se usó en sus variedades esmeralda y chicomostoc. Durante el proceso, las pencas de nopal son cortadas y colocadas en una tolva de recepción, que pasan a un triturador, son sujetas a un proceso de homogenización, para posteriormente incorporarse al biodigestor anaeróbico, en el que se mezcla agua y desechos de ganado alimentado con nopales. La obtención de gas se obtiene después de cuatro a seis semanas de proceso dentro del biodigestor.

Mediante de este proceso se obtiene 92% de gas metano, dióxido de carbono, y una pequeña cantidad de ácido sulfhídrico. El gas metano alimenta un generador que produce 35.5 kilovatios (kW) de energía eléctrica . El biogás generado es almacenado, lavado y comprimido. Otro de los productos que se generan a través del biodigestor son agua nitrogenada y material sólido para producir humus. La empresa mexicana, que opera junto al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) recibió el apoyo estratégico de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la producción de biogás y electricidad a partir de la biomasa de nopal.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on February 21, 2016 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 69 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: