ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Reconocen compromiso de México con energía limpia.

mexicoava

Esta semana se reconocieron los avances de México en el uso de energía renovable, eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica y otras renovables. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió el Reconocimiento “IHS Ceraweek Global Energy Lifetime Achievement Award”, en la ciudad de Houston, Texas, en Estados Unidos. Un reconocimiento a la modernización a la que se ha sometido México, a partir de la Reforma Energética.
“Recibo este reconocimiento, en nombre de todos los mexicanos. Los avances en materia energética que ustedes destacan este día, no son resultado del trabajo de un solo hombre, ni siquiera de un solo gobierno; son fruto del esfuerzo colectivo de toda una Nación, que se está transformando”.

México tenía que impulsar cambios de fondo, para derribar barreras, ponerse al día y liberar su potencial. El diagnóstico de los analistas y especialistas era claro: se necesitaban reformas estructurales en diversos sectores prioritarios.

El Pacto por México se firmó el segundo día de la actual administración. A partir de él, y de un intenso proceso legislativo, se lograron concretar 13 reformas transformadoras. Entre ellas la Reforma Energética, que representa el cambio económico más importante de los últimos 50 años. Representa un cambio de paradigma, en la manera en que se obtienen, transforman y aprovechan los recursos energéticos.

Con esta Reforma, el Estado Mexicano mantiene la propiedad sobre los hidrocarburos en el subsuelo y, al mismo tiempo, permite la participación privada en la totalidad de la cadena de valor en materia de hidrocarburos, y en prácticamente toda la industria eléctrica.

El diseño de esta Reforma ha sido reconocido por su amplitud y profundidad; mientras que su implementación ha sorprendido por su velocidad y profesionalismo. No obstante el complejo entorno internacional, la Reforma Energética se está ejecutando; con éxito y con mayor celeridad de lo previsto.

Avances alentadores

El reporte de Energía Limpia XXI destaca que en 2013 se aprobó la Reforma Constitucional y en 2014 se concretó la Legislación Secundaria. En cuanto al sector eléctrico, la Reforma está permitiendo ofrecer tarifas más competitivas para la industria, los comercios y los hogares.

El pasado mes de enero, comenzó a operar el nuevo Mercado Eléctrico Mexicano, que hace posible la libre competencia en la generación y comercialización de energía eléctrica. Ahora las empresas públicas y privadas; nacionales y extranjeras, tienen la posibilidad de producir y vender energía. El principio fundamental de este nuevo mercado eléctrico –en favor de los consumidores–, es que la energía eléctrica de menor costo, se despacha primero.

Lo anterior abre oportunidades inéditas para invertir en el sector de electricidad. En el segundo trimestre de este año, la Comisión Federal de Electricidad convocará a la licitación de la primera gran Línea de Transmisión, con participación privada, al amparo de la Reforma Energética.

Esta importante obra de infraestructura, permitirá que la energía limpia ‒eólica e hidráulica‒ del Istmo de Tehuantepec, fluya y alimente la demanda del Centro del país a 600 kilómetros ‒o 372 millas‒ de distancia. Será la primera línea que se construya en México con tecnología de corriente directa de alto voltaje y una inversión estimada de mil 200 millones de dólares.

Adicionalmente, hoy se cuenta con una nueva Ley de Transición Energética; que facilita la incorporación de energías limpias en la matriz de generación eléctrica. Con lo que se logrará que el 35% de la electricidad generada en México en 2024, provenga de fuentes limpias; 40% para 2035 y 50% hacia el año 2050.

En el sector de hidrocarburos, se llevó a cabo la Ronda Cero en 2014 y, en 2015, se realizaron las 3 primeras licitaciones de la Ronda Uno; todas apegadas a los más altos estándares internacionales de certidumbre jurídica y transparencia.

Se asignaron 30 contratos, a igual número de empresas nacionales e internacionales, dando origen así, a una nueva industria petrolera en México.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on February 23, 2016 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 111 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: