Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Energía Limpia XXI.- En Honduras los vehículos alimentados por energía eléctrica son cada vez más y la contaminación es cada vez menos. El sector automotriz encuentra en Honduras potencial de mercado para los vehículos con motor eléctrico, de acuerdo con un estudio de la firma consultora EY durante los últimos dos años se han totalizado unos 11 mil vehiculos eléctricos en el país Centroamericano.
Proyecciones indican que los automoviles eléctricos no son un fenómeno aislado sino una tendencia en crecimiento por lo que podrían crecer en 400% en la región para el año 2025.
Datos de Energía Limpia XXI dstacan que Honduras es el lider Centroamericano en desarrollo de proyectos de energía solar pasando de 67MW en 2014 a 460MW en 2015. Los autos eléctricos forman parte de este importante cambio impulsados por el Presidente Juan Orlando Hernández.
Orígenes
En cuanto a sus origenes el auto eléctrico fue uno de los primeros vehículos que se desarrollaron, hasta el punto que existieron eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diesel (motor diésel) y Otto (gasolina), basaron el automóvil actual. Los primeros modelos surgieron en 1832 y 1839 (el año exacto es incierto), el hombre de negocios escocés Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico puro. El profesor Sibrandus Stratingh de Groninga, en los Países Bajos, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker vehículos eléctricos a escala reducida en 1835.
Ventajas de los automoviles eléctricos
No producen contaminación atmosférica.
No producen contaminación sonora.
Su uso permite prescindir de combustible y así ahorra petróleo, una materia prima limitada y se puede dedicar a otras materias también necesarias.
Su mantenimiento y costo del “combustible” es mucho menor al de uno convencional.
Mayor eficiencia y par motor a partir de 0 revoluciones y la total ausencia de marchas (en caso de tener transmisión la misma puede aprovechar la potencia de manera más eficiente sin retardo alguno), lo que se traduce en mejor respuesta en aceleración.
Mayor seguridad y estabilidad.
Con información de: La Prensa
Recent Comments