ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

* Cuba revolución de energía eólica, solar, biomasa y otras..

vyaz

ENERGíA LIMPIA XXI.- La revolución cubana esta dando un giro a las energías renovables y esperan llegar a un 24 de su matriz energética aprovechando sobre todo su amplio potencial para eólica, solar, biomasa y biogás.   Ransés Montes, director de política y estrategia de esa entidad, manifestó en diálogo con Prensa Latina que esa transformación será posible, además, por el incremento en la participación de las energías renovables, lo que unido a lo anterior asegurará una generación de siete mil 245 gigawatt en ese año. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que en el caso de la energía biomasa usando caña de azúcar Cuba proyecta la construcción de 20 plantas que generarían 755 megawatt de energía limpia.

Asimismo se tiene previsto instalar  13 granjas o parques eólicos que producirán 633 megavatios. Por su parte la energía solar fotovoltaica aportaría 700MW aprovechando el excelente sol que recibe los 365 dias del año la isla mayor de las Antillas.  El alto cargo cubano, quien participa en Uruguay en el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, agregó como parte de la política de desarrollo de las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética aprobada en 2014, se acordó también construir 74 pequeñas hidroeléctricas que generarán 56 megavatios, “porque nuestro país no tiene alto potencial para el desarrollo de la energía hidráulica”, apuntó. Agregó que  se realizan acciones en el terreno y se trabaja en el financiamiento, lo cual está muy ligado a la nueva Ley de inversión extranjera. El Director de Estrategia y Política del Ministerio de Energía y Minas aseguró que Cuba tiene identificado lo que va a hacer, “se van cumpliendo los cronogramas, e incluso, opinó, puede adelantarse al año 2030 el cumplimiento del plan”.

Sobre el tema de la eficiencia energética, Cuba no se queda atrás. Ramses dijo  que la política plantea pasar paulatinamente a la iluminación LED, para lo que se tiene previsto vender alrededor de 13 millones de lámparas de esa tecnología al sector residencial, que permitirá ahorrar alrededor del 50 % del consumo de las actuales. Se prevé también la introducción de las cocinas de inducción, que ya se comenzaron a vender, y representan un ahorro del 30 por ciento respecto a las cocinas que tienen resistencia, señaló.Añadió Ransés que se incrementarán, además, las capacidades de generación con los ciclos combinados a partir del gas acompañante, para generar mayor electricidad sin utilizar más combustibles. Sobre los diferentes programas introducidos en la isla caribeña a partir del 2006 como parte de la llamada Revolución Energética, el joven ingeniero cubano subrayó que todos tuvieron un impacto favorable desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Cabe destacar que el Producto Interno Bruto de los últimos años, crecimiento que se alcanzó -remarcó- “con el mismo consumo de energía o un 0,6 por ciento menos”. Lo anterior permitió que el país fuera mucho más eficiente y mejorara considerablemente la intensidad energética, “que es el resultado final de estos programas”, concluyó el funcionario.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on April 28, 2016 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 100 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: