Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Nicaragua esta diversificando su matriz energética invirtiendo en generación de energía biomasa en el Pacifico y desarrollando proyectos de energía solar y eólica en el Caribe.
Energía Limpia XXI.- Nicaragua continúa fortaleciendo su apuesta por la energía renovable capacitando a miles de jóvenes con programas coordinados por el Instituto Nacional Tecnológico y fortaleciendo capacidades entre profesionales y empresas privadas con el programa Sábados Solares de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Un informe de Energía Limpia XXI señala que a inicios de este año la UNI organizó el curso “Principios y Nuevas Tendencia de la Energía Solar” impartido por el Ingeniero Richard Komp, de la Universidad de Wayne en Michigan, Estados Unidos, que contribuyó significativamente a dar a conocer los últimos avances sobre temas de energía solar implementados en Estados Unidos y otros países.
El Directivo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) de Nicaragua, Mario Alemán, informó que estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y profesionales voluntarios están trabajando en comunidades rurales diseñando, construyendo e instalando turbinas eólicas usando materiales reciclados. Agregó que la iniciativa es una experiencia integral que fortalece la visión social de los estudiantes, aumenta la producción agrícola y está mejorando la calidad de vida en el campo.
Promueven uso de energía solar
La organización internacional Global Nomadic está promoviendo un programa de pasantías para estudiantes de Inglaterra y Estados Unidos, interesados en explorar el uso de energía renovable y su impacto en comunidades rurales en Nicaragua. Las pasantías que tienen duración de dos meses cubren temas como desarrollo sostenible, energía solar, electrificación rural y eco turismo.
Cabe destacar que Nicaragua también juega un importante papael regional meidante su participación en el Sistema de Interconexión Electrica de Centroamérica intetegrado por Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.