ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Energía solar ilumina zonas rurales y combate pobreza en México

mexic.jpg

Energía Limpia XXI. Los cambios en México no ocurren por casualidad sino por un esfuerzo claro de los pueblos, gobiernos locales y gobierno central para mejorar la vida de sus connacionales y transformar a toda una nación. La energía solar forma parte escencial de estas transformaciones. Abastecer de energía eléctrica a las regiones más apartadas siempre ha sido un reto. Para solucionarlo estamos instalando plantas de energía solar que abastecen a comunidades del norte del país que no contaban con energía. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que gracias un financiamiento del Banco Mundial, se instalaron 36 plantas que aportan energía renovable a comunidades vulnerables, constituidas principalmente por etnias indígenas.

Entre las comunidades donde se instalaron las plantas, se encuentran:

TOYANA: Se ubica en el municipio del Mezquital en el estado de Durango, forma parte de la región geográfica de la Sierra Madre Occidental. Conforme al censo realizado en el 2010, la comunidad cuenta con un total de 53 habitantes, declarados todos como comunidad indígena de la etnia “Tepehuanes”, hablantes de la lengua “o’dam”. Sus principales actividades económicas constan de ganadería extensiva y agricultura de subsistencia.  La planta eléctrica solar que se construyó en esta localidad tiene una capacidad instalada de 24kWp, que suministra energía a un total de 13 viviendas.

CANOITAS:La localidad se encuentra en el municipio del Mezquital en el estado de Durango. Su ubicación corresponde a la región geográfica de la Sierra Madre Occidental. La comunidad se encuentra inscrita como una comunidad agraria. Sus principales actividades económicas consisten en la agricultura de subsistencia, ganadería y pastoreo. La población total consta de aproximadamente 100 habitantes entre los cuales predomina la etnia indígena denominada “Tepehuanes”, quienes hablan la lengua “o’dam”.  La planta eléctrica solar que se construyó en la localidad durante los años 2014 y 2015, consta de una capacidad instalada de 70kWp, que beneficia directamente a 44 casas/habitaciones.

POTRERO DE PALMITA:El Ejido de Potrero de Palmita es una comunidad que se encuentra a 250 msnm, en el municipio del Nayar, en el estado de Nayarit. La localidad tiene un total de 532 habitantes, de los cuales la mayoría pertenecen a la cultura indígena “Wixárika” mejor conocida como “Huichol” y en su minoría son mestizos. La planta eléctrica solar que se construyó consta de una capacidad instalada de 138 kWp, que beneficia directamente a 133 casas/habitaciones, además de la escuela de la localidad.

fxinxxi.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on June 7, 2016 by in Uncategorized.

Navigation

Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 112 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: