Chile lanza plan para ser potencia mundial en energía solar

duipENERGIA LIMPIA XXI. Chile ha puesto en marcha en Septiembre una propuesta novedosa, sostenible y sustentables. El programa Transforma Solar forma parte de la plataforma Transforma, una iniciativa que permite generar nuevas áreas de alta productividad, capital humano y conocimiento en diez sectores productivos seleccionados.

Chile presenta una singularidad natural y productiva que nos convierte en un laboratorio único a nivel global. Somos el país del mundo que cuenta con la mayor radiación y el mejor espectro solar para uso energético, fenómeno que se complementa con la existencia de las materias primas necesarias para el almacenamiento energético y la presencia de un cluster minero en la zona. En ese contexto es posible visualizar una reducción significativa de costos de diversificación productiva con competitividad, sustentabilidad y sofisticación tecnológica. El desarrollo de esta industria representaría un polo transversal de crecimiento para mejorar la productividad del país y convertirnos en referente global de soluciones energéticas.

La energía solar es, sin lugar a dudas, la fuente energética que nos permitirá enfrentar los principales desafíos que vive el hombre asociados al desarrollo y cambio climático. Aun cuando en los últimos años se ha visto un crecimiento importante de la participación de la energía solar en la matriz energética global, principalmente fotovoltaica, motivado por la abrupta caída en los precios de esta tecnología, la industria se encuentra en una etapa emergente.

Sólo durante el 2015 se instalaron cerca de 60 GW de potencia en el mundo, cifra record, pero muy lejos de lo que se estima debiese ser la capacidad instalada anual necesaria para responder a los compromisos medioambientales del último encuentro en París, capacidad acumulada que deberá alcanzar los 20.000 GW al 2040. Chile no ha estado ajeno a este boom, sumando 1 GW de potencial solar fotovoltaica a su matriz eléctrica, no obstante, con un proceso de fuga de riqueza importante.

Desafios por delante

Teniendo el Desierto de Atacama la mejor radiación solar del mundo, es muy fácil imaginar que Chile puede transformarse en un actor relevante en la generación solar y en el desarrollo tecnológico solar, más aún, cuando en el mismo entorno, convive este potencial solar con una industria intensiva en el consumo de energía, como es la minería metálica y no metálica, además de las condiciones de escasez de agua. Datos de Energía Limpia XXI indican qu el desafío que se ha planteado este programa es aprovechar la existencia de un recurso solar excepcional y la necesidad de proveer soluciones energéticas económicas que permitan contribuir a mejorar la competitividad de la industria nacional, en particular la minería, para desarrollar una industria solar nacional con altas capacidades tecnológicas y vocación exportadora, y un sector de ciencia y tecnología con capacidades de investigación a nivel internacional conectada con las necesidades de la industria, la que se espera se transforme en un sector relevante para el desarrollo del país.

Las principales metas del programa son:

7 a 10% de energía solar generada (>3,2 GW instalados asociados al PES).
LCOE tecnologías PV adaptadas USD 25 MWh.
Atracción inversiones (MM U$D 9.380).
Captura Valor Local 55 % (MM U$D 5.159).
Generación de 250 MW en Autoabastecimiento PV, 2000 GWht (1.700.000 sistemas ACS).
Exportación de: Servicios de ingeniería, Servicios tecnológicos, Sistemas Fotovoltaicos, etc.
Transforma
Transforma Solar forma parte de la plataforma Transforma, una iniciativa que permite generar nuevas áreas de alta productividad, capital humano y conocimiento en diez sectores productivos seleccionados.

Sectores:

Minería
Turismo
Alimentos
Economía Creativa
Construcción
Pesca y Acuicultura
Industria Solar
Logística para exportaciones
Industrias Inteligentes
Manufactura Avanzada
Se construyeron espacios de diálogo y conversación público-privado en todas las regiones y en los sectores económicos más importantes del país. Hasta la fecha han participado:

tabla transforma

¿Qué se busca mejorar?

Capital Humano
Aumentar los empleos de calidad y mejorar los salarios de los trabajadores de Chile.
Infraestructura tecnológica
Incorporar conocimiento y tecnología a los sectores más importantes de nuestra economía.
Innovación
Generar soluciones innovadoras y eficientes para avanzar hacia un desarrollo sustentable.
Desarrollo de proveedores
Apoyar emprendimientos de alto potencial, generar redes y diversificar bienes y servicios disponibles.
Sustentabilidad
En cada hoja de ruta proteger nuestro patrimonio social, económico y ambiental.
Territorio
Mejorar el desarrollo productivo en distintos territorios, poniendo énfasis en sus capacidades e intereses.
¿Qué se ha realizado?

Se planteó la necesidad de financiar estas iniciativas de alcance nacional y regional, han debido establecer metas, indicadores y una metodología de trabajo conducentes a generar credibilidad y confianza. Entre las entidades que financian este programa se encuentran el Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y los programas CORFO.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s