ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Chile, Brasil, Uruguay, Honduras y México en el top5 de energías eólica, solar, geotérmica y biomasa

vedcm

El último informe Climascopio 2016 publicado en diciembre destaca los avances en materia de políticas renovables y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La novedad más importante Chile ocupa el liderazgo en América Latina superando a Brasil y países como Colombia por primera vez se ubican entre los 10 primeros.

ENERGIA LIMPIA XXI. El último informe del Climascopio de las Energías Renovables de Bloomberg Energy ubica, desplaza y reafirma los liderazgos de energía renovable en la región con grandes sorpresas al cierre de 2016. Países como Chile superaron a Brasil y a México, mientras Honduras impulsó mayores inversiones nuevas en el sector, superando a lideres tradicionales como Costa Rica y Panamá.

Chile aumentó sus inversiones pasando de 1,300 millones a 3,200 millones en 2015 gracias a un mayor impulso de inversiones público privadas, principalmente en el sector de la energía solar.

vedcm

Energía Limpia XXI destaca que en este estudio países como Argentina (puesto 23) y Colombia (puesto 10) aparecen como países en transformación, debido a que han comenzado a pasar de la crisis al crecimiento en el aprovechamiento de las fuentes de generación renovables, implementando nuevos marcos juridicos y politicas más atractivas para las energias renovables.

En términos generales el informe indica que 56% de la energía generada en América Latina proviene de fuentes renovables eólica, solar, biomasa, geotérmica e hidroeléctrica, esta última fue golpeada por la sequía impactando países como Brasil.

El informe no sólo valora inversiones en energía limpia sino también las políticas de estado y los incentivos claros y confiables existentes en el sector.

PARAMETRO I

En el Climascopio, el Marco Propicio del Parámetro I evalúa lo que se ha desplegado en el país (mirando la capacidad de energías limpias instaladas y los niveles de producción de biocombustibles), mecanismos en marcha que pueden facilitar la futura implementación de las energías limpias (políticas y la estructura del sector energético) y elementos fundamentales que ayudan al tamaño del mercado (precios de la electricidad, la demanda de energía y la tasa de electrificación).

 

Marcos de políticas estables y mecanismos de contratación estandarizados, como subastas y sistemas de primas (Feed-in tariffs o FITs) facilitan la instalación de las energías limpias.

PARAMETRO II

El parámetro de Inversiones en Energía Limpia y Financiamiento Climático mira los niveles de inversión hasta la fecha para los proyectos de grande y pequeña escala, y mapea los flujos de fondos a las nuevas instalaciones, fusiones y adquisiciones, donaciones y las microfinanzas.

 

PARAMETRO III

El parámetro de Negocios de Bajas Emisiones de Carbono y Cadenas de Valor de Energía Limpia III examina los tipos de empresas que prestan servicios o fabrican equipos para la industria de la energía limpia. Este parámetro también incluye un conjunto de indicadores fuera de la red (off-grid) que solo aplican a Haití, ya que es el único país en la región que es considerado un país fuera de la red bajo la metodología del Climascopio. (Para mayor información sobre cómo esta determinación fue establecida, por favor ver la Metodología Completa del Climascopio).

Al igual que en ediciones anteriores de Climascopio, los países líderes en este parámetro también coincidieron con algunas de las mayores economías de la región. Brasil y México lograron las puntuaciones más altas gracias al tamaño de sus economías y sus mercados de energía renovable. Sin embargo, la solidez de la cadena de valor de Brasil se ve ayudada por las reglas “de contenido nacional” del país que requieren que los desarrolladores usen equipos de origen local para acceder a préstamos del Banco de Desarrollo de Brasil para proyectos de energía limpia.

En México, los impulsores son algo diferentes. Si bien el país tiene aranceles a la importación de equipos fotovoltaicos (PV) fabricados en el extranjero, algunos fabricantes de equipos con base en el país también tratan de exportar al mercado estadounidense.

La mayoría de los otros países de la región cuentan con presencia de desarrolladores, ingenieros y constructores en los seis sectores evaluados bajo el Parámetro III: biocombustibles, biomasa y residuos, geotérmica, minihidráulica, solar y eólica. En Haití, donde la tasa de electrificación es muy baja y la mayoría de la población sigue dependiendo de formas de generación eléctrica distribuida, hay una oportunidad significativa para los sistemas de energías limpias de pequeña escala. El Climascopio identificó varias compañías en la isla que están proporcionando pequeños sistemas de iluminación y energía a partir de energía solar, la biomasa y minihidráulica.

PARAMETRO IV

El Parámetro de Actividades de Gestión de los Gases de Efecto Invernadero, examina las iniciativas a nivel de países, corporaciones, proyectos e iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por país.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on December 27, 2016 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: