ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Pequeño Aeropuerto solar en Chile una maravilla

Aeropuerto de Copiapó

El Aeródromo Desierto de Atacama, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que hoy genera con energía fotovoltaica, el 30% de la energía necesaria para su funcionamiento.

ENERGIA LIMPIA XXI.  El  Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, realizó una gira en la capital solar de nuestro país, Atacama. Tres proyectos en diferentes comunas de la región, aprovechan el sol –que en esta zona tiene la radiación más alta del mundo- para mejorar las condiciones laborales, productivas y la calidad de vida de las personas.

El Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, destacó que “esta Región tiene un sello y ese sello es el sol, un combustible inagotable y que ha aportado significativamente a que hoy Chile, cuente con un 12% de energía renovable en su matriz. Atacama se ha ido transformando en un polo de desarrollo energético renovable, hoy un 45% de la capacidad instalada en la región, corresponde a Energías Renovables”. Datos de Energía Limpia XXI indican que el Aeródromo Desierto de Atacama, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que hoy genera con energía fotovoltaica, el 30% de la energía necesaria para su funcionamiento.

Aeropuerto de Copiapó

El Programa Techos Solares Públicos, del Ministerio de Energía, busca contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo, mediante la implementación de estos sistemas en los techos de los edificios públicos. El proyecto del Aeródromo Desierto de Atacama tuvo una inversión de $67,5 millones, generará 76.321 kWh de energía eléctrica al año y reducirá un total anual de 61 toneladas de CO2 equivalente.

“El Programa Techos Solares representa un esfuerzo del Gobierno por adoptar energías cada vez más limpias y eficientes, en edificios que son representativos para la ciudadanía y que entregan un servicio a los chilenos y chilenas. Esta planta fotovoltaica entregará un importante ahorro a la DGAC que alcanza los $3.820.000 al año”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on January 11, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: