Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Este programa es el primero que el GCF aprueba para la Argentina desde su creación en 2009 y es el monto total más alto que la entidad ha destinado a un país individual en lo que va de su historia. Cabe aclarar que se trata de un programa privado que no implica endeudamiento público del país.
La Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito (DNPOIC), dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas en su carácter de Agencia Nacional Designada ante el GCF ha participado y acompañado la gestión del Grupo BID ante el GCF y otorgó oportunamente la carta de no objeción del Estado Argentino al programa.
El Ministerio de Energía y Minería, en su carácter de autoridad de aplicación del sector de energías renovables en nuestro país ha prestado colaboración al Grupo BID en la elaboración de los documentos del programa a través de la Subsecretaría de Energías Renovables. Asimismo se destaca la estrecha colaboración prestada por la Dirección de Préstamos con Organismos Internacionales dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa.
TE INTERESA LEER Argentina tiene nueva y moderna planta de aerogeneradores de energía eólica
Leer también Argentina, Jujuy tiene primer pueblo 100% energía solar
Leer también : Argentina hace paneles de energía solar reciclando botellas plásticas
Occasionally, some