Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI. Nicaragua cuenta con marco jurídico favorable y alto potencial para desarrollar proyectos de energía geotérmica en Nicaragua. Con un potencial de más de 2mil megavatios, Nicaragua es uno de los países más atractivos en Centroamérica para invertir en el aprovechamiento de energía geotérmica. En 2014 se aprobó la Ley para la Exploración y Explotación de Recursos Geotérmicos (Ley 443), una de las más modernas de la región. También se está implementando una atractiva política de incentivos y exoneraciones fiscales para la introducción de equipos e implementación de nuevos proyectos en el sector de energía renovable.
El Presidente de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Ernesto Martínez aseguró que Nicaragua tiene un potencial geotérmico de más de 2mil megavatios. Agregó que actualmente existen 2 plantas geotérmicas operando y se está avanzando en el estudio y perforación de 7 nuevos proyectos en la parte occidental del país. Datos de Energía Limpia XXI indican que Nicaragua tiene un enorme potencial geotérmico de al menos 1,500 -2500 megavatios, el tercero más alto de Latinoamérica. Con una capacidad instalada de 149 MW (96 MW como capacidad efectiva) Nicaragua es uno de los países que más han invertido en este tipo de energía en la región con un potencial tan alto como el de México y Bolivia.
Martínez Tiffer subrayó”Actualmente Nicaragua tiene un 90% de cobertura nacional y genera el 52 % ciento de su electricidad con fuentes renovables. Nuestro plan indicativo de expansión de generación proyecta en un escenario con mayor participación hidroléctrica alcanzar un 95% de generación total para el año 2030 con fuentes renovables de energía”, sostuvo el funcionario nicaragüense.
Gases de efecto invernadero
Por su parte Energía Limpia XXI destaca que Nicaragua es uno de los pocos países con metas y planes bien definidos en energía y mitigación de los efectos del cambio climático. El Asesor Presidencial para Políticas Publicas, Paul Oquist, afirmó que Nicaragua está implementando una estrategia de reforestación y uso de energías renovables para eliminar 11 millones de toneladas de carbono en los próximos 5 años. “Estamos mitigando los efectos del cambio climático y nuestra meta es que Nicaragua sea un país neutral en cuanto a emisiones de carbono”, aseguró el Dr. Oquist.
El Plan Maestro Geotérmico de Nicaragua ha identificado doce áreas de interés geotérmico, ubicadas a lo largo de la cordillera volcánica del Pacífico: Volcán Cosiguina, Volcán Casita-San Cristóbal, Mombacho, Caldera de Apoyo, Caldera de Masaya, Managua-Chiltepe, Volcán Telica-El Ñajo, San Jacinto-Tizate, El Hoyo-Monte Galán, Volcán Momotombo, Tipitapa y la Isla de Ometepe.”Se sigue avanzando en la geotermia en Nicaragua. Tenemos dos campos geotérmicos en explotación: Momotombo y San Jacinto Tizate, siete listos para ser explorados (inicio de perforaciones), que son Cosigüina, Casitas-San Cristóbal, Hoyo-Monte Galán, Caldera de Masaya, Caldera de Apoyo, Parte Sur del Volcán Mombacho y Península de Chiltepe.”, subrayó Martínez Tiffer.
Estudios
Con Fondos Nórdicos se financiaron US $3.75 millones para los estudios de pre factibilidad del área geotérmica Volcán Cosigüina, consistente en estudios geofísicos, geoquímicos y geológicos, además de la perforación de tres pozos de diámetro reducido. Cabe destacar que estos estudios se concluirán con el Informe Final del Modelo Geotérmico que servirá de base para la perforación profunda de pozos de diámetro comercial para la producción de energía eléctrica… Bajo el marco del Programa SREP (Scaling Up Renewable Energy Program) se firmó acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para realizar estudios de Factibilidad del Proyecto Geotérmico Cosigüina, por un monto de US $46.3 millones. Se continúan las negociaciones para la ejecución del Proyecto Casita-San Cristóbal con una capacidad de 35 MW en Asociación Pública Privada (APP), con la participación de ENEL, capital privado y financiamiento del Banco Mundial (BM)