ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Concentración solar de potencia un actor imporante en matriz energética de Chile

solar-atcENERGIA LIMPIA XXI. Expertos aseguran que Concentración Solar de Potencia (CSP) será un actor importante en la matriz energética de Chile. “Es por hoy una de las tecnologías de generación eléctrica que se abre paso en nuestro país y que además tiene un enorme potencial de crecimiento”, así lo expresaron los expertos que fueron parte del Primer Webinar que tuvo como objetivo analizar la reducción de costos de esta tecnología solar. Además, calificaron a la CSP como una de las herramientas que permitirá a Chile contribuir a la lucha contra el cambio climático, estando el país en la mejor posición para desencadenar su desarrollo global.

El webinar “Persiguiendo el objetivo CSP a 50 US$/MWh al 2025” fue organizado por el Comité Solar de Chile y ATA Insights y reunió a cuatro expositores, más una moderadora especialista en CSP de ATA Insights, quienes plantearon que existen una serie de elementos que hacen pensar que es posible alcanzar esos costos al 2025. De hecho, el 64% de los participantes comenzaron el webinar apostando a que era posible lograr la meta.

“Podemos ser líderes, referentes mundiales y así lo reconocen en el extranjero al calificar a Chile como la Arabia Saudita Solar. En ese escenario es que la concentración solar de potencia será un actor importante de nuestra matriz energética al 2050”, indicó Rodrigo Mancilla, expositor y Director Ejecutivo del Comité Solar de Chile, quien dio el contexto chileno en materia solar.

En tanto, Ángel Fernández, investigador de la Universidad de Antofagasta y del Solar Energy Research Center (SERC), habló sobre el almacenamiento térmico indicando que “En Chile podemos lograr costos de almacenamiento térmico de plantas CSP mejores que las metas establecidas por el Sunshot de EEUU”.

En la ocasión además expuso el investigador del SERC Chile Marcelo Matus, quien se refirió a la hibridación entre fotovoltaico y concentración solar de potencia y las oportunidades que existen en Chile para estas técnologías.

Javier Carvajal, de ACWA Power, desde Dubai, comentó sobre las ventajas que tiene Chile, debido a su alta radiación y profundizó sobre las características de los receptores y heliostatos, así como también sobre el proceso de diseño de ingeniería que debe considerar una visión sistémica de todas los componentes para así alcanzar el óptimo económico.

En la oportunidad, los participantes pudieron interactuar con los expositores y valoraron la realización de este tipo de actividades que permite acceder al conocimiento desde cualquier lugar del planeta.El Programa de Energía Solar y ATA Insights ya anunciaron la realización de una segunda versión este 30 de mayo, esta vez en inglés y con la participación de expertos del National Renewable Energy Lab (NREL) de EE.UU.

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on May 4, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: