ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Nicaragua París pide muy poco a quienes más contaminan

ENERGIA LIMPIA XXI PERU CAMBIO CLIMATICONicaragua reitera el acuerdo de París exige poco a quienes más contaminan.

Energía Limpia XXI. Nicaragua no suscribió el Acuerdo de París, no por no querer promover la protección del medio ambiente sino por creer que se podía hacer más en dicha Cumbre, En declaraciones que recoge Energía Limpia XXI Oquist afirmó que el Acuerdo de París presenta problemas en cuanto a resultados, metodologías, procesos y consecuencias establecidas sobre las variaciones del clima.

Explicó que esperar al 2025 ó 2030 es demasiado tarde para realizar acciones para mitigar los efectos del cambio climático, entre los que destacó el aumento de la temperatura, impactos en la seguridad alimentaria y la salud.

Expuso que Nicaragua realiza acciones concretas, como el cambio de la matriz energética hacia fuentes renovables y ha adoptado compromisos para capturar carbono por medio de proyectos de reforestación.

Además hizo énfasis en que las emisiones deben reducirse ahora y aseguró que el deterioro del clima puede comprometer el desarrollo de los países.El ministro reiteró la posición de Nicaragua ante las Naciones Unidas y la COP21 que apunta a que los países que no son culpables del cambio climático tienden derecho a pedir y recibir indemnizaciones de parte de los países que tienen responsabilidades debido a sus altas emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al aumento de la temperatura y el cambio climático.

Subrayó que “la causa principal del calentamiento global es un modelo insostenible de producción, consumo, finanzas y de estilo de vida. Se basa en la acumulación del capital sin límite, sin fin y sin sentido en un planeta con recursos limitados degradados y también en la concentración de la riqueza y el ingreso que se producen en mercados sin políticas y regulaciones redistributivas eficaces”.

En ese sentido, recordó que el presidente Daniel Ortega Saavedra en su mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas del 01 de octubre de 2015, “propuso la indemnización de los países que sufren los efectos del cambio climático sin haberlos causado por los países que han causado el fenómeno de forma proporcional a sus responsabilidades históricas”.

“Esta propuesta permite la determinación científica de la oferta y la demanda y es objetiva, medible, cuantificable, verificable y transparente”, dijo Oquist.

El ministro planteó que “las dos acciones con el mayor impacto para salvar la situación son aumento de la energía renovable y la reforestación masiva, así como la recuperación de tierras degradadas y la desforestación evitada. La forma más rápida para desbloquear estas acciones es proporcionar la financiación para los proyectos del caso”.

“Nosotros luchamos para que haya más ambición por parte de los grandes países emisores, luchamos para que haya indemnizaciones para los países que año con año están sufriendo los daños y perdidas de los resultados del cambio climático”, afirmó Oquist. Actualmente y por diversas razones Siria, Estados Unidos y Nicaragua han tomado distancia de los acuerdos de París.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on June 5, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: