Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI. El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Unidad de Planeación Minero Energética- UPME, anunció hoy la apertura de la convocatoria para la interconexión del primer grupo de proyectos de generación eólica del país al Sistema de Interconexión Nacional.
“Con este proyecto de transmisión seguimos dando impulso a las energías renovables no convencionales, con inversiones significativas en generación, que permitirán aprovechar uno de los recursos eólicos de mayor calidad en el mundo. Los proyectos de generación y el de transmisión que hoy inicia, representan beneficios en reducción del costo de la energía y de emisiones para cumplir con las metas del sector eléctrico en el marco del COP21”, señaló el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata.
El anuncio se efectúa luego de entregadas las garantías por parte de las firmas promotoras de proyectos de generación eólica en La Guajira: Enel Green Power, Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y Jemeiwaa Ka´i S.A.S. al operador del mercado eléctrico, XM S.A. E.S.P., el cual dio la respectiva aprobación.
“Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del sector eléctrico del país con inversiones importantes que permitirá el transporte de la generación eólica producida en la península de La Guajira al resto del país” afirmó el director general de la UPME, Jorge Alberto Valencia Marín. Un reporte que retoma Energía Limpia XXI destaca que estas obras permitirán conectar al menos 1.250 MW al Sistema Interconectado Nacional y comprenderán la construcción de la nueva subestación Colectora a 500 mil voltios y de dos líneas de transmisión entre ésta y la subestación Cuestecitas, en La Guajira, la cual a su vez se interconectará con la subestación La Loma, en el Cesar. Este proyecto deberá estar en operación en noviembre de 2022.
“Con esta convocatoria, seguimos apostándole a la diversificación de nuestro sistema energético el cual se complementa con desarrollo de proyectos de generación con otras fuentes renovables como solar, hidroelectricidad a pequeña escala y biomasa en todo el territorio nacional” concluyó el director de la UPME.
Recent Comments