Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Este país caribeño tiene un potencial en el sector solar de 1,800 MW.
Energía Limpia XXI. La Comisión Nacional de Energía, (CNE), tuvo participación en la actividad realizada sobre los Riesgos y Oportunidades de los Sistemas Fotovoltaicos en el Caribe, donde su Director Ejecutivo Juan Rodríguez Nina, expresó su apoyo y agradecimiento por realizar iniciativas como estas al personal de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
“Por la relevancia y actualidad del tema que nos ocupa, apoyamos decididamente a partir de una de las funciones de la CNE, que es la administración de la Ley 57-07 sobre incentivos al desarrollo de las fuentes renovables de energía y sus regímenes especiales” expresó Rodríguez en el reporte que retoma Energía LimpiaXXI.
Rodriguez Nina recordó a los presentes e invitados internacionales, profesionales del sector energético nacional, inversionistas y personal de la prensa, sobre el trabajo realizado el año 2007, cuando se promulgó la Ley 57-07, luego el reglamento de aplicación con el decreto 202-08. También hizo mención cuando se inauguró el primer proyecto representativo fruto de los incentivos que otorga dicha ley a partir del Parque Eólico Los Cocos I y Quilvio Cabrera de 33MW ubicado en la región sur del país.
El alto cargo expresó que Dominicana cuenta con un potencial solar cercano a los 50,000 MW, de los cuales, según un reciente estudio realizado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), junto con técnicos de la CNE, “hemos determinado que es posible explotar unos 1,800 MW de dicha fuente. Esta desviación entre el potencial total del país y el resultado de IRENA, está explicado por la exclusión de áreas protegidas, así como otras limitaciones técnicas que están siendo analizadas con mayor profundidad por nuestros técnicos junto con los del OC-SENI y cuyos resultados estarán disponibles para el próximo año”, explicó
Recent Comments