Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La producción de energía en el estado equivaldrá al consumo anual
          de 336 mil hogares.
ENERGIA LIMPIA XXI. A partir de los proyectos asignados por el Gobierno Federal en la
          primera subasta de energía de largo plazo, en Yucatán se instalarán mil 344 megawatts (MW), lo que supone
          una importante derrama económica en el estado y la generación de nuevos empleos directos e indirectos.
          “Con uno de los mayores índices de radiación en el país, Yucatán se posiciona en la vanguardia del
          aprovechamiento de la energía solar al instalar nueva capacidad de generación eléctrica para cubrir el
          consumo anual de 336 mil hogares en la entidad”, afirmó Héctor Olea, Presidente de la Asociación Mexicana
          de Energía Solar Fotovoltaica.
          Asimismo el reporte de Asolmex que publica Energía Limpia XXI reconoce que estas inversiones apuntalan la agenda sustentable que impulsa el
          gobierno de Yucatán a fin de abatir los niveles de gases de efecto invernadero en el estado. En este sentido,
          la energía generada por medio del sol evitará la emisión de más de mil 340 toneladas de CO2 anuales, lo que
          equivale, aproximadamente, a la contaminación que generan 1,500 vehículos al año.
          “La Reforma Energética abre grandes posibilidades al desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el país.
          Por ello, veo con optimismo el escenario energético del estado de Yucatán, no solo por los beneficios que
          directamente tienen estos proyectos en términos de derrama económica, sino con el compromiso de las
          empresas del sector con el estado en materia del desarrollo regional y la sustentabilidad”, apuntó Héctor Olea.
          Por su parte, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM ha señalado que los progresos de la energía
          solar en el mundo en los recientes diez años son notables, y que se ha desarrollado una industria en plena
          expansión. De acuerdo con el Instituto, éstas se han convertido en una opción económica, de bienestar social
          y de desarrollo para el planeta. También, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha destacado que la
          energía solar es una de las mejores alternativas para preservar el medio ambiente, pues desplaza a las
          emisiones de carbono derivadas del consumo de combustibles fósiles. En este sentido, los proyectos solares
          son aliados naturales de las políticas públicas medioambientales que se están promoviendo en el estado.
Recent Comments