Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La energía solar en Argentina marcha sobre rieles, recientemente se ha dicho que hasta podrían tener la segunda planta solar más grande del mundo. Pero son los proyectos pqueños los que de poco en poco van cambiando el panorama en la tierra del gaucho Martin Fierro. Un reporte de Energía Limpia XXI. El pasado mes de mayo se instlaron los primeros 16 metros cuadrados de paneles solares la estación San Martín de la Línea Mitre. Ciertamente una de las primeras pero no la última en abastecerse con energía limpia y renovable.
La instalación estuvo a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, mediante un convenio rubricado con la Comisión de Energía Atómica (CNEA). Energía Limpia XXI destaca que mediante el convenio, la CNEA entregó a Trenes Argentinos Infraestructura 8 paneles fotovoltaicos de 2 metros cuadrados cada uno, fundamentales para la instalación y buen funcionamiento del sistema. Estos paneles tienen la capacidad para generar 2,5Kw de energía, que representa un 10% de la necesaria para el funcionamiento de la estación, por la que circulan 8000 pasajeros por día.
“Sabemos que una buena parte de las más de 270 estaciones existentes en la zona Metropolitana cuentan con una buena potencialidad para el desarrollo de este tipo de innovaciones y queremos aprovecharla. Esta es una primera iniciativa piloto que esperemos pueda expandirse al resto del sistema rápidamente”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.
Luego de esta primera experiencia, Trenes Argentinos Infraestructura planea implementar energías renovables en al menos 3 estaciones por Línea de la Zona Metropolitana, con el objetivo de contribuir a descomprimir los sistemas de distribución eléctrica convencionales.
La energía solar cuenta con grandes beneficios. A diferencia de otros métodos de generación de electricidad, no contamina el medio ambiente, ya que no libera gases de efecto invernadero. Además, al ser un sistema silencioso no produce contaminación sonora y los costos de mantenimiento son muy bajos.
“Esta iniciativa, está en total sintonía con el Año de las Energías Renovables y en concordancia con la política energética que impulsamos desde el Gobierno Nacional, cuyo objetivo es que, en 2025, el 20% del consumo de energía eléctrica provenga de fuentes renovables y todos los sectores debemos contribuir al mismo”, enfatizó Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
Recent Comments