Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI. Las energias renovables en México marchan a todo vapor y cuentan con más apoyo financiero.La industria eléctrica mexicana evoluciona a través de diversos mecanismos que la Reforma Energética establecida, uno de ellos las baterías de Energías Limpias, el resultado de las dos primeras, se construye 52 centrales con una inversión de 6 mil 600 millones de dólares. Para hacer posible el desarrollo de los proyectos de tecnología limpia, el financiamiento es de suma relevancia y que se requiere de las estructuras de crédito eficientes, el mismo tiempo que son accesibles para los inversionistas, el Secretario de Energía, Pedro Coldwell.
Se presentaron los primeros cierres financieros de proyectos ganadores de las Subastas Eléctricas. La Banca de Desarrollo Financiero Proyectos Financieros Privados a través de Bancomext; Nafin y Banobras. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que los proyectos que están financiados son: Parque Eólico de Reynosa III que se ubicará en Tamaulipas; El Parque Eólico El Mezquite en Nuevo León y un proyecto fotovoltaico en Aguascalientes.
La industria eléctrica mexicana evoluciona a través de diversos mecanismos que la Reforma Energética establecida, uno de ellos las baterías de Energías Limpias, el resultado de las dos primeras, se construye 52 centrales con una inversión de 6 mil 600 millones de dólares. Para hacer posible el desarrollo de los proyectos de tecnología limpia, el financiamiento es de suma relevancia y que se requiere de las estructuras de crédito eficientes, el mismo tiempo que son accesibles para los inversionistas, el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell.
En este sentido, la Banca de Desarrollo Financiero se sustenta a través de tres instituciones, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext); Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuyos activos se centraron en el sector energético ascienden a 48 mil millones de pesos en conjunto en el año del 2016, señaló el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) .
Zuma Energía que se ubica en Tamaulipas, con una capacidad de 424 megavatios y una línea de transmisión de 19 kilómetros. Ésta central tiene una inversión de 330 millones de dólares con la participación de Bancomext, Nafin y Banobras. Cabe mencionar que fue un sindicato en donde el banco fue fundado por una institución de la Banca Comercial, Banco Santander, con una aportación de 110 millones de dólares adicionales.
El segundo proyecto es el Parque Eólico El Mezquite con capacidad de 250 megawatts, se cargó de la empresa Cúbico y se localizó en Nuevo León. Para esa obra, el financiamiento de Bancoméxico y Banobras, así como el Banco Norteamericano de Desarrollo y la Invertir Totalmente ascenderá a casi 240 millones de dólares, explícito el Secretario Pedro Joaquín Coldwell.
Cabe destacar que en la presentación de los primeros cierres financieros de los proyectos ganadores de las subastas Eléctricas, también se anunció el financiamiento para un proyecto fotovoltaico de una carga de las empresas Cúbico y Alten, que se ubican en Aguascalientes.
Por su parte, la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio Márquez, destacó la importancia que tienen las Subastas Eléctricas como un mecanismo para impulsar el mercado de energía en México, con inversiones privadas en las actividades de generación, Distribución y comercialización de electricidad.
Este primer grupo de subastas permite la operación de siete empresas de energía con una capacidad instalada conjunta de mil 720 megavatios, lo que fortalece el Sistema Eléctrico Nacional y la inversión nacional y internacional en nuestro país.
El Doctor Jaime Hernández, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expresó que en la Tercera Subasta Eléctrica, la Empresa Productiva del Estado manifestó su interés de adquirir 5.5 millones de certificados de energías limpias, 5.5 millones de megavatios-hora Energía, así como mill 300 megawatts de potencia, lo que abre oportunidades valiosas para que la banca nacional participe en el financiamiento de nuevos proyectos.
EL Director General del Bancomext, Francisco González, informó que a la fecha, se ha apoyado 12 proyectos de energías renovables y dos proyectos de ciclo combinado, una red de gasoductos con más de 700 kilómetros de longitud y tres proyectos de eficiencia energética.
Recent Comments