Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI. El Ministerio de Energía y Minería de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) celebraron un acuerdo para la creación de un fondo fiduciario público denominado Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER), que servirá como instrumento de política energética federal.
El Ingeniero Juan José Aranguren, Ministro de Energía y Minería, y Pablo García, Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), firmaron el Contrato de Fideicomiso del Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER), aprobado por la Resolución N°147/2016, publicada en el Boletín Oficial, en el marco de lo establecido en la Ley 27.191 y el “Programa RenovAr”, que profundiza el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica.
“Esperamos aportar toda la experiencia del Banco en lo que se refiera a la administración de negocios fiduciarios vinculados al tema energético, porque entendemos la contribución central de las energías renovables en la diversificación de la matriz energética nacional”, sostuvo García. Energía Limpia XXI destaca que el BICE administra en la actualidad las principales obras de infraestructura energética del país. Una cartera contractual de fideicomisos que ronda los $60.000 millones y que se diversifica en las centrales nucleares Atucha II y Embalse, por $26.480 millones; las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano, Timbúes, Vuelta de Obligado y Guillermo Brown, por $19.760 millones; e interconexiones eléctricas de 5.500 km de cableado de alta tensión, por $10.169 millones.
El FODER es un instrumento público que prevé cumplir con los siguientes objetos:
Otorgamiento de préstamos para los titulares de proyectos de energías renovables. El FODER podrá obtener fondeo para estos fines mediante aportes del Estado Nacional y mediante la emisión de valores representativos de deuda.
Realización de aportes de capital y adquisición de instrumentos financieros de deuda o de capital destinados a la ejecución y financiación de proyectos elegibles.
Otorgamiento de avales y garantías, respaldados por el Estado Nacional y por el Banco Mundial, que garanticen el cumplimiento de los contratos de compraventa de energía eléctrica a suscribir por CAMMESA o por el ente que sea designado por la Autoridad de Aplicación.
Otorgamiento a los beneficiarios del Régimen de Fomento de las Energías Renovables de derechos de opción de venta al Estado Nacional o al FODER de la central de generación o de sus activos por parte de su titular ante la ocurrencia de alguna de las causales de venta previstas en el artículo 4° del Decreto 882/2016 que afecten sustancialmente las condiciones de la inversión.
El Régimen de Fomento de las Energías Renovables tendrá como beneficiarios a los que habiendo sido adjudicatarios de proyectos bajo el Régimen de Fomento de las Energías Renovables hayan suscripto Contratos de Abastecimiento con CAMMESA o con el ente designado por la Autoridad de Aplicación. Para adquirir tal carácter suscribirán con el FODER un acuerdo de adhesión, cuyos términos regirán los beneficios establecidos en la ley.
La diversificación de la matriz energética implica una redistribución geográfica de energías renovables en todo el país. La matriz energética argentina actual contiene 1,9% de energías renovables y apunta a lograr 4,5%, con la incorporación de 1.000Mw.
Con el “Programa RenovAr” (“Ronda 1”) el Ministerio de Energía y Minería dio inicio al Procedimiento de Convocatoria Abierta para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables de generación con un requerimiento total de 1000 megavatios. Es el primer paso para cumplir con los objetivos fijados en las Leyes 26.190 y 27.191, de incorporación de generación renovable en la matriz energética nacional, con múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos.
De acuerdo con lo previsto en el cronograma establecido en el Anexo 1 del Pliego de Bases y Condiciones de la Ronda 1 del Programa RenovAr, tanto la Resolución N° 147 como el Contrato de Fideicomiso FODER se encuentran disponibles en la página de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Al precio actual del barril de petróleo, la compra de combustible importado para generación de energía se estima en un ahorro anual de U$S300 millones y de U$S1.500 a U$S2.000 millones, en términos de inversiones y un incremento en la creación de puestos de trabajo de entre 5000 y 8000.
Recent Comments