Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI. El Secretario Pedro J. Coldwell resaltó el impacto de la energía renovable en México durante el Foro de Análisis de la Reforma Energética que organiza Energía a Debate.
La implementación de la Reforma Energética en materia eléctrica está en marcha, muestra de ello es que se construirán 52 nuevas centrales en nuestro país, principalmente fotovoltaicas y eólicas, producto de las dos primeras Subastas de Energías Limpias a Largo Plazo que ya concluyeron, aseguró el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en el Foro de Análisis que organiza cada año la revista Energía a Debate.
Durante su intervención en este importante Foro que reúnen a especialistas y líderes de opinión del sector, el Secreatrio de Energía (SENER) manifestó que en noviembre se llevará a cabo la Tercera Subasta Eléctrica, con la que se espera se triplique la generación de energía a través de fuentes limpias, amigables con el ambiente. Asimismo, esta Subasta contribuirá a la transición a una economía más baja en emisiones de carbono.
El Secretario Joaquín Coldwell habló del rostro social de la Reforma Energética: el Fondo del Servicio Universal Eléctrico, programa que canaliza recursos a obras de electrificación para los mexicanos que habitan en localidades aisladas de nuestro país. En México, el 99.5 por ciento de la población cuenta con este servicio, sin embargo, aún 1.8 millones de personas, para quienes está destinado este programa, carecen de este insumo básico.
Recent Comments