ENERGIA LIMPIA XXI. La empresa Polaris Energy de Canadá informó que su planta geotérmica San Jacinto-Tizate en Nicaragua generó más de US$29.3 millones de dólares en ingresos durante los primeros seis meses del año, US$5 millones superior a lo registrado en el mismo periodo de 2016. “La generación eléctrica aumentó de 46.5MW a 59.2MW y se está proyectando mayor crecimiento este año”, señaló Polaris Energy.
Durante su intervención en el Simposio Latinoamericano de Energía Geotérmica realizado en Alemania a inicios de este año, el Presidente de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Ernesto Martínez aseguró que Nicaragua tiene un potencial geotérmico de más de 2mil megavatios. Agregó que actualmente existen 2 plantas geotérmicas operando y se está avanzando en el estudio y perforación de 7 nuevos proyectos en la parte occidental del país. Datos de Energía Limpia XXI indican que Nicaragua tiene un enorme potencial geotérmico de al menos 1,500 -2500 megavatios, el tercero más alto de Latinoamérica. Con una capacidad instalada de 149 MW (96 MW como capacidad efectiva) Nicaragua es uno de los países que más han invertido en este tipo de energía en la región con un potencial tan alto como el de México y Bolivia.
BID y Banco Mundial apoyan
Enenergía Limpia XXI reportó que en septiembre del año pasado Nicaragua con apoyo del BID anunció que estaría ampliando sus niveles de generación de energía renovable y mejorará el sistema de transmisión eléctrica mediante un proyecto de US$103,4 millones con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Gases de efecto invernadero
El Climate Investment Fund esta estudiando la aprobación de un financiamiento de 15 millones de dólares para el Plan de Desarrollo Geotérmico de Nicaragua cuyo propósito es dar un mayor impulso a la energía renovable. Un informe de Energía Limpia XXI destaca que el proyecto fue presentado por el Gobierno de Nicaragua y el Banco Mundial para la aprobación de una asignación USD 15,0 millones en fondos (USD 7,7 millones en concepto de donación y 7,3 millones en préstamo).
El objetivo del proyecto es evaluar la viabilidad de los recursos para la generación de energía en el proyecto Casita-San Cristóbal y acelerar el desarrollo geotérmico mediante la mitigación del riesgo y el aprovechamiento de los fondos para la perforación y exploración en la zona.
Ormat también interesada en Nicaragua
Energía Limpia XXI destaca que en Nicaragua se han localizado en 12 zonas con alto potencial para las energías generadas con el calor de los volcanes. Recientemente una misión de la firma Ormat visitó Nicaragua y expresó su interés en ampliar sus inversiones en el país y en latino-américa.