Agricultura: Nicaragua con fincas más productivas y tecnificadas usando biogás

 

biogas nuevo.jpgENERGIA LIMPIA XXI. Una finca más productiva y tecnificada es el resultado del uso de un sistema de biodigestor de 27 m3  en la finca Santa Lucia, del ganadero Adolfo Matus,  que utiliza el biogás para  generar energía para realizar un doble ordeño mecánico,  iluminación y para la cocción de alimentos.

El sistema de biogás fue inaugurado recientemente por el PBN en conjunto con ganaderos y cooperativas de la zona de Chontales. Energía Limpia XXI reporta que antes del sistema de biogás el ganadero Matus gastaba dos galones de gasolina a diario en el motor que movía el ordeño mecánico, lo que equivalía a un gasto de C$ 94,900 ($3,161) al año, los cuales ahora se ahorra con el uso del sistema de biogás sólo en la sustitución de combustible sin incluir el beneficio de la iluminación  a biogás y el uso del biofertilizante orgánico.

energia limpia xxi biogas.jpg

“Estamos iniciando este propósito de ordeño mecánico  porque tenemos que salir de lo tradicional, tenemos que ir avanzando hacia lo que están haciendo los otros países más desarrollado. Nicaragua tiene una excelente producción (de leche) a nivel nacional. Tenemos que ir a la par de la producción, invirtiendo en tecnología para facilitar ordeño limpio, sano y que aparte de eso ayuda en la mano de obra que tenemos tanta dificultad” dijo el ganadero Adolfo Matuz Lazo, dueño de la hacienda Santa Lucía, de Santo Tomás.

Agregó que lo más importante de la instalación de la planta es que “está acompañando el ordeño mecánico con producción de  energía  a partir de biogás, y estoy produciendo biol que me sirve de abono orgánico para abonar mis pasturas,” sostuvo el ganadero

Comentó que en el día realiza doble ordeño mecánico. Según él, de 67 vacas, saca un promedio de  17 litros de leche por vaca, al día o sea que sus animales producen 720 litros de leche diario.

“Este sistema de biogás se ocupa para ordeño mecánico, para evitar las quemas de leña  y para iluminación. Una cosa es importante, ya no producimos gas para efectos invernadero, entonces el estiércol de la vaca lo estamos utilizando como materia prima para producción de biogás “dijo Matuz Lazo, quien agregó que la planta todos los días se abastece con 25 latas de estiércol y 15 de agua para el ordeño y para la cocina industrial que se usa para los trabajadores.

Judith Vanegas, asesora de comunicación del Servicio Holandés de Cooperación al desarrollo, dijo que “el propósito del programa biogás es garantizar el uso y el acceso de energía renovable no convencional como el caso de los biodigestores para que los ganaderos nicaragüenses  tengan acceso a esa energía  al depositar el estiércol del ganado en el sistema de biodigestor, el cual genera el biogás”.

Según Vanegas, en Chontales ya se han instalado  unas 10 plantas, cuya vida útil es de aproximadamente 30 años y la inversión en el sistema de biogás se recupera en un máximo de 2 años.

El sistema fue instalado en el marco del Programa de Biogás Nicaragua (PBN), que es ejecutado por SNV Nicaragua, en alianza con HIVOS mediante una inversión de 6.2 millones de dólares aportados por el Fondo Multilateral de Inversión del Grupo BID (FOMIN), el Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), y aportes locales.

Nota cortesia de SNV

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s