- Se trata de una reunión entre representantes de Isla Cozumel y de Isla de Pascua, para compartir experiencias, iniciativas y analizar la posibilidad de firmar acuerdos de cooperación.
- Ello se producirá en el marco de Do! Smart City 2017, que se realizará el 30 de agosto en Centro Parque.
ENERGIA LIMPIA XXI. Junto con el tradicional congreso y feria que forman parte de su agenda, Do! Smart City Santiago suma este año otra novedad. Se trata de Smart Islands, un encuentro entre representantes de Isla Cozumel (México), encabezados por su Alcaldesa Perla Cecilia Tun Pech y las máximas autoridades de Rapa Nui, lideradas por la Gobernadora Carolina Hotu Hey Las conversaciones, en las que también estarán presentes personeros de la Subsecretaría de Economía, tendrán como objetivo compartir experiencias, iniciativas y analizar la posibilidad de firmar acuerdos de cooperación.
Cozumel está trabajando fuertemente en el tema de Islas Resilentes y está en busca de alianzas estratégicas a nivel local, nacional e internacional para empoderar a la comunidad en la toma de decisiones, compartir experiencias, incidir en el marco normativo y fortalecer la planeación insular. De hecho, a nivel internacional, y con la finalidad de contribuir a la metas mundiales en favor del ambiente y evitar el calentamiento global, Isla Cozumel impulsa la iniciativa global IR50 que busca, entre otros aspectos, la resiliencia de las islas para garantizar, en la medida de lo posible, la protección de los habitantes de las islas y de su biodiversidad. Dicha iniciativa contempla entre sus socios principales a: GLISPA (Global Island Partnership), la Organización de las Naciones Unidas – hábitat, C-Dots Hawaii, PIDF (Pacific Island Development Forum), RARE (Conservación y comunidades) e ICLEI-Gobiernos locales por la sustentabilidad.
Por su parte, desde la Subsecretaría de Economía se está trabajando en un proyecto de Territorios Insulares Inteligentes, el cual tiene como primer piloto Rapa Nui (www.islasinteligentes.cl). Desde 2016 este proyecto ha avanzado en distintas etapas: revisión de infraestructura y conectividad digital, focalización prioritaria de oferta pública existente por canales digitales, generación de proyectos y nuevos instrumentos (con ofertas desde el nivel central o fondos regionales) y fomento de iniciativas de cooperación publico privada. Esto ha permitido mejorar la conectividad de la isla, llevar programas públicos intensivos en tecnología y diseñar soluciones tecnológicas para el desarrollo local.
Congreso
Do! Smart City Santiago 2017 reunirá este miércoles 30 de agosto en Centro Parque a más de 40 expertos nacionales y extranjeros, con el objetivo de integrar en una sola instancia a autoridades, inversionistas, líderes, empresarios, emprendedores, innovadores, municipalidades, académicos y también al ciudadano, para analizar propuestas vinculadas al desarrollo de ciudades sostenibles e inteligentes y generar soluciones y respuestas a los problemas que enfrentan hoy las ciudades y la ciudadanía.
Esta segunda versión, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y DSC,
contará con la intervención de dos panelistas de clase mundial, quienes darán una mirada global sobre las smart cities. El primero de ellos es Alfonso Vegara, fundador y presidente de honor de la Fundación Metrópoli, quien abordará el tema de las supercities. Luego será el turno de Gerardo Vargas, arquitecto y urbanista mexicano, quien tratará el tema de la “Nueva Agenda Urbana y las Ciudades Inteligentes”.
El congreso está compuesto además por otros ocho foros, que abordarán temáticas claves para las ciudades inteligentes. Ellos son:
“Visión de una Smart CIty”
09:00 am. Salón Plenario. Participan Claudio Orrego, Intendente de la Región Metropolitana; Martín Tironi, y Luis Eduardo Bresciani. Modera: George Lever.
“La Revolución Productiva”
11.15 am. Salón Plenario. Participan Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO; Juan Carlos Eichholz, Raphael Bergoeing y Xavier Vilalta. Modera: Paula Namur.
“Somos Ciudad”
11.15 am. Patio Austral. Participan Heidi Berner, Subsecretaria de Evaluación Social; Nicolás Cruz, Niels Utoft Andersen; Pablo Ortúzar, y Miguel Steger. Modera: Margarita Ducci.
“Nueva Ley de Reciclaje”
11.15 am. Patio Ventisquero. Participan Marcelo Mena, Ministro de Medio Ambiente; Juan Ladrón de Guevara, Exequiel Estay, Juan José Edwards y Humberto Palza. Modera: Daniel Fajardo.
“Hacia Dónde Va la Micro”
12.20 hrs. Patio Ventisquero. Participan Eric Martín, Alejandro Tirachini, Slaven Razmilic, Ney Fauré y Wilson País. Modera: Rodrigo Martín.
“Inteligencia en la Ultima Milla”
15:00 hrs.Patio Ventisquero. Participan Carlos Melo, Subsecretario de Transportes, Julio Villalobos, Yerka Yukich, y Alvaro Román. Modera: Daniel Fernández.
“La Energía que nos Mueve”
15:00 hrs. Salón Plenario. Participan Andrés Rebolledo, Ministro de Energía; Diego Lizana; Andrés Assar y Marina Hermosilla. Modera: Alexis López.
“De Santiago Para Ti”
15:00 hrs. Patio Austral. Participan Pablo Contrucci, Paulina Henoch, Roberto Moris e Ingeborg Rocker. Modera: Patricio Herman.
“Conversemos de Smart Cities”
16:30 hrs. Salón Plenario. Participan Alfonso Vegara; Gerardo Vargas; Pablo Allard y Xavier Vilalta. Modera: Rodrigo Guendelman