Los fondos impulsarán el Plan de Acción del Sector Energético de Nicaragua, el cual se concentra en el acceso universal a la energía, la eficiencia energética y la diversificación de la matriz energética;
ENERGIA LIMPIA XXI. El Banco Intermaericano de Desarrollo continúa trabajando con el gobierno de Nicaragua en fortlaecimeinto de la seguridad enrgética del país centroamericano. Energía Limpia XXI reporta que el BID ha decido aprobar un préstamo de US$65 millones que permitirá la consolidación de un marco sectorial que garantice la sostenibilidad financiera y operativa del sector eléctrico en Nicaragua. El programa busca apoyar la estabilidad macroeconómica, garantizar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico, mejorar la transparencia de resultados en la gestión del sector, y promover una matriz energética sostenible.
El programa es consistente con el “Plan de Acción del Sector Energético” del Gobierno de Nicaragua, el cual se concentra en el acceso universal a la energía, la eficiencia energética y la diversificación de la matriz energética; y busca atender los retos en materia de: (i) vulnerabilidad de los costos del servicio eléctrico en función a la matriz energética; (ii) costo del servicio eléctrico relacionado con las pérdidas del sistema; (iii) falta de consolidación del marco sectorial para inversión privada; (iv) participación en el mercado eléctrico regional, y (v) transparencia de resultados en la gestión del sector.
Un reporte del BID retomado por Energía Limpia XXI destaca que este programa es el tercero de una serie de préstamos programáticos con la que el BID ha acompañado al país entre 2013 y 2017, y que sienta las bases para fortalecer el desempeño del Estado en el sector energético, mejorando el abastecimiento seguro, confiable y de calidad de energía en el país, impulsando la integración regional del sector eléctrico, y promoviendo un desarrollo ambientalmente sostenible.
Las acciones previstas desde la primera operación, en 2013, se han mantenido a lo largo de la serie programática, permitiendo la atención integral de los retos del sector por medio de la aprobación de reformas y medidas institucionales. Entre estas últimas figuran: la Ley de Eficiencia Energética, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para incorporar la generación distribuida, acciones para mejorar los procesos en la contratación de energía y potencia en el mercado mayorista como estímulo a la inversión privada, y la aprobación de modificaciones a la normativa de operación nacional para operar de forma coordinada con el mercado eléctrico regional.
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.