ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Educación : Escuelas en Argentina dicen si a energía solar

ARGENTINA RENOVABLESENERGIA LIMPIA XXI. La energía renovable en Argentina y en escpecial en el Municipio de Tandil cuentan con poderosos aliados.  Un ejemplo de esto es el Plan Crece, una propuesta que apunta a que gradualmente los jardines de infantes utilicen exclusivamente energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. El proyecto integral prevé tareas de concientización para los niños y sus familias, en conjunto con el Consejo Escolar.

La iniciativa se enmarca en un plan de eficiencia energética, ideado por la Usina mediante paneles solares, destinada a alumnos de jardines de infantes para valorizar el efecto multiplicador que ofrece la educación formal desde edades tempranas de escolarización, apuntando a fomentar el uso de este tipo de energías.
En esta primera etapa se trabajará con seis jardines de infantes, el 901, el 903, 904, 910, 915 y el 917. El proyecto demandará una inversión superior al millón de pesos, que se financiará a través del Fondo Educativo. Datos de Energía Limpia indican que en todos centros se instalará paneles solares de 250w y25v, completando 1500w instalados en cada uno, para la producción de energía solar fotovoltaica.

Cada instalación estará conectada a la red eléctrica a través de un Inversor, encargado de gestionar la producción de energía de los paneles. Esto permitirá que lo que no utilice el jardín se pueda volcar a la red y pueda ser utilizado por todos los tandilenses.
Las instalaciones serán complementadas con el recambio delas luminarias existentes por otras del tipo Led, para optimizar el ahorro energético y el uso eficiente de la electricidad en las instituciones.
Tandil ya tenía un antecedente similar, con una experiencia puesta en marcha recientemente en el Jardín 919 “Marcelo Federico”, donde se colocó la misma cantidad de paneles solares y donde se redujo el consumo en aproximadamente un 50 por ciento, entre abril y julio de este año y estimando un ahorro mayor en los próximos meses.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 10, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: