Más de US$ 86.5 millones de dólares fueron aprobados por el Banco Centroamericano de Integración Económica ( BCIE), para el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable de Nicaagua. Cabe destacar que la estrategia nicaragüense muestra un modelo de tres dimensiones que incorporan generación de energía, la política de distribución y el cambio de la matriz energética.
Datos de Energía Limpia XXI indican que más de 36 mil viviendas recibirán un servicio eléctrico de calidad gracias a esta importante inversión. El proyecto en si beneficiara a s 200 mil pobladores de comunidades rurales y zonas que aun no cuentan con un servicio eléctrico de estable.
Este año la cobertura eléctrica en Nicaragua se acera al 94% y la meta es alcanzar un 99 por ciento en 2021. En los últimos 10 años el gobierno sandinista ha incrementado la cobertua de 60% a 93% y el uso de energía renovable de 25 a 54%.