
Nicaragua esta promoviendo la producción de arroz sostenible y el aprovechamiento de los desechos para la generación de energía limpia, segura y a bajos costos.
ENERGIA LIMPIA XXI. La empresa productora de alimentos de Nicaragua Agricorp y la empresa INNERGY de España han suscrito un importante acuerdo para la instalación de la primera planta de América Latina que producirá energía eléctrica usando biomasa mediante la implemención de tecnología Oranic Rankine Cycle (ORC). Datos de Energía Limpia XXI señalan que la empresa INNERGY de España será la responsable del diseño, fabricación y puesta en marcha de la planta de 1.2MW que estará localizada al noroeste del país, en el Departamento de Chinandega.
Entre los múltiples beneficios que produce este tipo de instalaciones de generación eléctrica por medio del uso de biomasa, cabe destacar los 4 de mayor importancia:
Reducción del coste de suministro energético.
Valorización de lo que antes era un residuo para convertirse en una fuente de energía.
Evitando además los costes para tratar el residuo de forma responsable.
Reducción de la dependencia de agentes externos para el suministro de electricidad.
Pudiendo incluso, en algunos casos, verter potencia sobrante a la red eléctrica, generando ingresos
Agricorp, que cuenta con varios centros de producción para el procesado de arroz, harina y sal, entre otros. Es capaz de generar una capacidad de secado superior a las 25.000 toneladas de arroz al mes. Además, desde sus inicios en el año 2000 ha demostrado ser una empresa socialmente responsable. Son los creadores e impulsores del programa PAPA, “Programa de Apoyo a Productores de Arroz”, éste consiste en la compra de arroz en granza nacional, las que se realizan por medio de transacción de la Bolsa Agropecuaria (BAGSA) beneficiando a 17 mil productores nicaragüenses. En 2001, construyeron el primer molino automatizado del país, siendo uno de los más importantes de Latinoamérica, no solo por sus modernos sistemas, sino también por su respeto por el medio ambiente.
Por otro lado, Innergy, empresa española de doscientos empleados, que diseña fabrica e instala este tipo de plantas desde hace décadas. Fabricará todos los equipos en su sede central de Valencia, pero aprovechará sinergias con sus filiales de Japón y Chile, para instalar algunas de las mejoras que han estado desarrollando y testeando los últimos meses
Agricorp, que cuenta con varios centros de producción para el procesado de arroz, harina y sal, entre otros. Es capaz de generar una capacidad de secado superior a las 25.000 toneladas de arroz al mes. Además, desde sus inicios en el año 2000 ha demostrado ser una empresa socialmente responsable. Son los creadores e impulsores del programa PAPA, “Programa de Apoyo a Productores de Arroz”, éste consiste en la compra de arroz en granza nacional, las que se realizan por medio de transacción de la Bolsa Agropecuaria (BAGSA) beneficiando a 17 mil productores nicaragüenses. En 2001, construyeron el primer molino automatizado del país, siendo uno de los más importantes de Latinoamérica, no solo por sus modernos sistemas, sino también por su respeto por el medio ambiente.
Por otro lado, Innergy, empresa española de doscientos empleados, que diseña fabrica e instala este tipo de plantas desde hace décadas. Fabricará todos los equipos en su sede central de Valencia, pero aprovechará sinergias con sus filiales de Japón y Chile, para instalar algunas de las mejoras que han estado desarrollando y testeando los últimos meses