Argentina con nueva planta solar con apoyo firme del BID Invest

alternative alternative energy clean energy close up
Photo by Carl Attard on Pexels.com

Argentina nueva planta solar de 80MW con apoyo del BID

pexels-photo-411592.jpegArgentina estará fortaleciendo su generación renovable con este importante parque solar denominado San Juan Solar

ENERGIA LIMPIA XXI. No existen fórmulas mágicas para bajar los precios de la energía sin embargo, Argentina podría reducir la contaminación y bajar los costos de la factura eléctrica en un futuro cercano. Recientemente BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anucio que finaciará la construcción, operación y mantenimiento de San Juan Solar, una planta solar fotovoltaica de 80MW en la provincia de San Juan, en Argentina. El proyecto es desarrollado por la empresa Jinko Solar, líder mundial en la producción de módulos fotovoltaicos, y es su primera inversión en el Cono Sur.

La financiación consiste en un préstamo de BID Invest de US$10.75 millones y la movilización de préstamos de entidades comerciales internacionales por US$39.4 millones. Ambos contemplan tramos de deuda senior y subordinada. Además, hay un tercer financiamiento senior de US$10 millones de dólares del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F), administrado por BID Invest para financiar proyectos que respetan el medio ambiente en América Latina y el Caribe. Energía Limpia XXI reporta que la operación, con un plazo de hasta 15 años, constituye el préstamo más largo con la participación de la banca comercial para un proyecto del programa RenovAr, la iniciativa del gobierno argentino para diversificar la matriz energética del país. La participación del fondo C2F en los mismos términos y condiciones que el préstamo senior de BID Invest ha resultado fundamental para cerrar el conjunto de la financiación.

El proyecto, adjudicado en una licitación competitiva, desplazará el equivalente a 2.38 millones de toneladas de dióxido de carbono en los próximos 20 años. San Juan Solar contribuirá, además, a la sostenibilidad y seguridad de la generación de energía en Argentina, produciendo electricidad a precios más competitivos que otras fuentes de energía alternativa.

La participación de BID Invest ha permitido extender el plazo de la financiación, lo que garantiza la viabilidad financiera del proyecto. También ha resultado fundamental para movilizar a los prestamistas comerciales senior y subordinados. BID Invest contribuye además a fortalecer la sostenibilidad del proyecto mediante la aplicación y verificación de los estándares medioambientales y sociales requeridos.

Sobre BID Invest

BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un banco multilateral de desarrollo comprometido con los negocios de América Latina y el Caribe. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medio ambiental en la región. Con un portafolio de US$11.200 millones en activos bajo administración y 330 clientes en 23 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las demandas de sus clientes en una variedad de sectores. A partir de noviembre 2017, BID Invest es el nombre comercial de la Corporación Interamericana de Inversiones. http://www.idbinvest.org

Sobre Jinko Solar Holding Co., Ltd.

Jinko Solar (NYSE: JKS) es un líder global en la industria solar. Jinko Solar distribuye sus productos solares y vende sus soluciones y servicios a una base diversificada internacional de servicios públicos, comerciales y residenciales en China, Estados Unidos, Japón, Alemania, el Reino Unido, Chile, Sudáfrica, India, México, Brasil y Estados Unidos. Emiratos Árabes, Italia, España, Francia, Bélgica y otros países y regiones. Jinko Solar ha construido una cadena de valor de producto solar integrada verticalmente, con una capacidad anual integrada de 7 GW para lingotes y obleas de silicio, 4.5 GW para celdas solares y 8 GW para módulos solares, al 30 de septiembre de 2017.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

w

Connecting to %s