Exitosa inauguración de Intertraffic México

road people street smartphone
Photo by SplitShire on Pexels.com

Más de 130 compañías provenientes de 13 países se presentan en este magno foro.

  • Anuncian al ganador del Premio Intertraffic Latinoamérica.
  • Desafíos presentes y futuros para dar respuestas oportunas a las crecientes demandas en materia de movilidad.

Intertraffic Mexico, celebró la inauguración de su tercera edición con la participación de más de 130 compañías provenientes de 13 países que presentan las soluciones integrales más innovadoras en movilidad inteligente, infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial, administración y gestión de estacionamientos durante los días 13, 14 y 15 de noviembre en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

La ceremonia inaugural contó con la participación  del M. en C. Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); el Lic. Enrique Vargas del Villar, Presidente Constitucional del Municipio de Huixquilucan, Edo de México y Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC); Richard Butter, Director de Tecnologías de Tráfico, RAI Amsterdam, y responsable de los eventos Intertraffic a nivel mundial; el Lic. José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México; el  Mtro. Rufino H León Tovar, Enlace de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad con el equipo de transición del Presidente electo y Presidente de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México; el Lic. Nicolás Rosales Pallares, Coordinador de Relaciones Institucionales de la Asociación Mexicana de Transportes y Movilidad (AMTM); el Lic. Hermilo Pérez Cabrera, Director de la Asociación de Autoridades Locales y Municipales (AALMAC); la Sra. Judith Maas, Jefa Adjunta de Misión Embajada del Reino de los Países Bajos en México; y el Ing. Roberto Aguerrebere Salido, Director General del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), quien dio el mensaje inaugural.

Durante la presentación Richard Butter, Director de Tecnologías de Tráfico, RAI Amsterdam, indicó que ”Intertraffic Mexico se ha convertido en una plataforma consolidada para la región latinoamericana y nos sentimos honrados de darles la bienvenida a los tomadores de decisión de políticas, así como a los expertos en tecnología de toda Latinoamérica. Durante los próximos tres días, ustedes podrán compartir conocimientos, hacer negocios y ampliar su red con colegas profesionales”.

Butter compartió que a lo largo de Intertraffic Mexico “se presentará un programa de conferencias de primera categoría con una espectacular lista de oradores y contenidos. Big data es el nuevo petróleo del cual tuve conocimiento la semana pasada durante la Conferencia Mundial de la International Road Transportation Union en Omán, por lo que nos enorgullece tener a Cristopher Zegras del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) como orador. Esta es la oportunidad para aprender nuevas formas de recopilar datos relevantes para la movilidad urbana. El impacto social de nuestra industria será abordado por la Arq. Ma. De Lourdes García, Coordinadora del Laboratorio Hábitat Social. Como profesora de renombre internacional, compartirá sus puntos de vista respecto a los factores humanos en el diseño de la movilidad urbana sostenible. Estas son sólo dos de las muchas sesiones del programa”.

José Navarro, Director de Tarsus México, comentó una población móvil es económica, cultural y socialmente dinámica. “La movilidad inteligente aprovecha la automatización y las nuevas plataformas de movilidad para acelerar el crecimiento económico, proporcionando a todo el conjunto social, el acceso al empleo y los medios para mejorar su calidad de vida”.

“Los ciudadanos destinan el 66% más de tiempo en el traslado de un punto a otro. Para poner remedio a la masificación de las grandes urbes, es fundamental que las ciudades trabajen para desarrollar y propiciar una movilidad inteligente, que pueda traducirse en un efectivo modelo de movilidad como servicio”, agregó José Navarro.

Ese es el valor de Intertraffic a nivel mundial en sus 5 sedes: Ámsterdam, donde se lleva a cabo desde más de 45 años, Estambul, Shanghai, Jakarta y la Ciudad de México; mejorar la movilidad de las personas y ayudar a resolver los desafíos presentes y futuros para dar respuestas oportunas a las crecientes demandas en las ciudades y municipios que exigen sistemas de movilidad más inteligentes.

En el marco de la inauguración se realizó la entrega del Premio Intertraffic Latinoamérica que celebra su segunda edición. Este año los 3 proyectos nominados por el jurado calificador fueron los proyectos: LIVINK de la empresa mexicana Autotraffic, EcoTrafiX™ de Kapsch TrafficCom, compañía con sede central en Viena, Austria y la brasileña PUMATRONIX que participa con COMPARE, siendo esta última la tecnología ganadora.

En la primera jornada de conferencias Xavier Treviño, Socio de Céntrico, expuso la “Movilidad urbana futura: la integración multimodal de servicios”, habló de la complejidad de la movilidad, así como de la oferta que proponen gobierno e iniciativa privada con el objetivo de medir, planear, controlar y operar, el objetivo es brindar alternativas para construir un entorno más fructífero para el usuario.

De la misma forma, Mariana Orozco Camacho, Directora de CityEs, en la plática sobre “Calidad Amable, lugares que consienten al ser humano”, señaló el creciente uso de móviles, la creación de plataformas colaborativas y evolución del campo de la movilidad urbana.  Declaró que la movilidad como servicio debe integrar convivencia, Integración y menor uso del auto, además debe centrarse en propuestas para un usuario real.

En “La seguridad vial en autopistas en el contexto de los avances tecnológicos”, Francisco Moreno, Subdirector de Estudios, Proyectos y Desarrollo Tecnológico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, indicó que el transporte por carretera constituye el 80% del total del transporte de pasajeros y más del 60% de transporte de carga. Enfatizó que CAPUFE administra el 43% de la red de autopistas de cuota en México.

En la conferencia magistral Christopher Zegras, Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), reconoció que la Ciudad de México posee una gran infraestructura en favor de la movilidad, sin embargo, los usuarios no saben aprovecharla al máximo, mientras que al gobierno le falta ser más creativo e incorporar a la ciudadanía en la planeación del transporte urbano.

De esta forma, Intertraffic Mexico refuerza su posicionamiento como la plataforma internacional de innovación que facilita el acercamiento de países, tecnología y sectores industriales; Intertraffic es networking, conocimiento, experiencias y hospitalidad.

Intertraffic Mexico está dirigido a las autoridades de Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Banobras; transporte público como Metro, Autobús y BTR-; secretarios de movilidad y seguridad pública; gobiernos municipales y estatales; responsables de planeación e infraestructura; concesionarios de carreteras y empresas de mantenimiento; compañías de construcción e ingeniería; desarrolladores de centros comerciales; operadores de estacionamientos; industria automotriz; integradores; distribuidores; asociaciones latinoamericanas del sector; entre otros.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s