
Avanza Abengoa con nuevos proyectos en Chile fortaleciendo su presencia en América Latina.
ENERGIA LIMPIA XXI. Abengoa (MCE: ABG.B), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada por la empresa Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., perteneciente al Grupo Teck Mining Inc., para desarrollar la ingeniería, procura y construcción de siete subestaciones eléctricas de 220 kV para la segunda fase de la mina Quebrada Blanca, en Chile, por un importe aproximado de 54 MUSD.
El alcance de los trabajos contempla los servicios de ingeniería, procura y construcción (EPC) de siete subestaciones eléctricas 220/23 kV y 220/6,9 kV para el puerto, estaciones de bombeo y concentradora que forman parte del proyecto Quebrada Blanca Fase 2, cuyo objetivo es aumentar significativamente la producción de cobre de la mina y extender su vida productiva en más de 30 años. Se incluyen en el alcance de la adjudicación el apoyo en todas las pruebas pre-operacionales y de puesta en servicio de las respectivas instalaciones.
Con esta adjudicación, Abengoa consolida su posición de liderazgo en el sector de la gran minería en la que está presente desde hace más de 30 años y donde ha desarrollado proyectos eléctricos y de montajes electromecánicos de relevancia.
Acerca de Abengoa
Abengoa (MCE: ABG/P:SM) aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua. La empresa tiene proyectos en Brasil, Chile, Argentina, México, Perú, España y China.
Acerca de Teck Mining
Teck es una empresa de recursos diversificados comprometida con la minería responsable y el desarrollo de minerales, con unidades de negocios enfocadas en el cobre, carbón siderúrgico, zinc y energía, y también es un importante productor de metales especiales como el germanio y el indio. La empresa de origen canadiense está presente en Chile a través de la operación en importantes minas de cobre como ser Quebrada Blanca, en la Región de Tarapacá, y Carmen de Andacollo, en la Región de Coquimbo. Entre ambas, tienen la capacidad de producir entre 110 y 125 mil toneladas de cobre al año y dan empleo a cerca de 1.500 trabajadores.
Te interesa leer: Argentina, Chile, Perú y Nicaragua usan estiércol como fuente de energía limpia y fertilizantes
[…] PreviousAbengoa España en expansión con 7 subestaciones eléctricas en Chile […]