El dragón asiático sigue a la caza de inversiones estratégicas en el sector energético. La firma del acuerdo se ha concretado en presencia del presidente chino Xi Jinping, en el marco de su visita oficial a España, y del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Nuevos Proyectos / ENERGIA LIMPIA XXI – Abengoa (MCE: ABG/P:SM), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha firmado un acuerdo de colaboración con el banco chino ICBC (Industrial and Commercial Bank of China Limited), uno de los más importantes conglomerados de fabricación de equipos en China, Shanghai Electric Group Co. Ltd., y la empresa saudí líder en el desarrollo, inversión, propiedad y operación de plantas de generación de energía y de producción de agua desalada ACWA Power, para el desarrollo de futuros proyectos de energía.
La firma de este acuerdo se ha producido en presencia del presidente del gobierno chino Xi Jinping, en el marco de su visita oficial a España, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con los representantes de las cuatro entidades: el presidente de Abengoa, Gonzalo Urquijo, el presidente y CEO de ACWA Power, Paddy Padmanathan, el presidente de ICBC, Yi Huiman, y el CEO de Shanghai Electric Group Co Ltd., Huang Ou.
Este consorcio se adjudicó la IV fase del complejo solar más grande del mundo, el Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, que se está construyendo en Dubái y en el que Abengoa ha sido seleccionada como socio tecnológico y en el que será la encargada de construir y poner en marcha un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 3×200 Mega Watt.
Los objetivos últimos de este acuerdo son la colaboración en futuros proyectos de energía, la identificación de oportunidades de negocio conjuntas así como el establecimiento de una relación estratégica a largo plazo entre ICBC, como financiador, ACWA Power, como desarrollador, Shanghai Electric como contratista y Abengoa como su principal proveedor de tecnología renovable.
fin