Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Nicaragua y Guatemala están apostando por alianzas público – privadas para promover mayor aprovechamiento de la energía geotérmica. Los dos países se han posicionado como los principales exportadores de energía en Centroamérica y para capitalizar su potencial energético, están fortaleciendo el marco legal de las inversiones en este sector. A inicios de este año, el Banco Mundial (BM) aprobó $15 millones de dólares solicitados por Nicaragua para financiar estudios del potencial geotérmico del país estimado en más de 2mil MW.
La publicación Energía Limpia XXI señala que Guatemala analiza un modelo en que el Estado llegue a tener un mínimo de 5% de participación en proyectos geotérmicos, con la opción de incrementarse hasta 25%. En Nicaragua se busca obtener una participación accionaria mínima de 10%. La iniciativa de ley de Nicaragua señala que el Estado podrá participar en todas las actividades geotérmicas que las concesionarias realicen en el país, pero “no asumirá por ningún motivo riesgo, deuda, garantía, ni responsabilidad de ningún tipo”.
Antonio Duarte Gerente, General De Polaris Energy Nicaragua S.A, expresó que la reforma de Nicaragua otorga una ampliación del plazo de concesión por un plaza hasta de 30 años y esto brindará seguridad al inversionista para recuperar los altos costos invertidos. Nicaragua tiene un potencial de 1,500 MW para geotermia, el más alto de Centroamérica pero actualmente sólo aprovecha un 5% de este rico potencial.
Gutemala el que más exporta energía en Centroamérica
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) reportó que entre julio y diciembre de 2013, Guatemala exportó energía por 450.9 gigavatios hora (GWh), es decir 378% más que los 94.5 GWh del mismo período de 2012.
Ventajas de la energía geotérmica
Una de las principales ventajas de esta fuente de energía es que está presente en todas partes del mundo, a diferencia del petróleo por ejemplo.
Otro de los aspectos positivos es que genera bajos niveles de contaminación, sobre todo en relación a los combustibles fósiles.
Si bien la energía geotérmica no es infinita, se calcula que existe unas 50.000 veces más de esta energía, que de gas natural o petróleo.
Los costos de producción de esta fuente de energía son sensiblemente menores al costo que implican las planta de carbón o plantas nucleares.
En muchos países, utilizar la energía geotérmica, evitaría la dependencia de otros países.