Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
***Centroamérica ha duplicado las ventas en el mercado regional en el último año y ahora con el SIEPAC en plena operación estas ventas de energía tendrán un importante repunte.
Gina Montiel, Gerente del Departamento de Países de Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que el Sistema de Interconexión Eléctrico Centroamericano (SIEPAC) completó su última etapa este mes con la finalización de 36 kilómetros de conexión en Costa Rica. El SIEPAC tiene 1,800 kilómetros de longitud que inician en Guatemala y terminan en Panamá, cuenta con 15 subestaciones y fue ejecutado mediante una inversión de 500 millones de dólares.
Nicaragua aprovecha
Durante el último año las transacciones del Mercada Eléctrico Regional (MER) registraron 1300 GWh y Nicaragua y Guatemala fueron los países que más exportaron energía, principalmente a Panamá, Costa Rica y Honduras. César Zamora, Presidente de IC-Power Nicaragua, dijo a ENERGIA LIMPIA XXI que durante los primeros cuatro meses del presente año se han exportado 5 millones de dólares en energía a Costa Rica y Panamá. Durante el primer semestre de 2014 Nicaragua generó entre 52 y 60% de su energía con fuentes renovables.
Un informe de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) destaca que en 2013 Nicaragua fue el país Centroamericano que registró mayor incremento en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Nicaragua está explotando la generación de energía a partir de recursos renovables como eólica, geotérmica, hidroeléctrica, biomasa y solar y ha invertido cerca de 1200 millones de dólares en este sector durante los últimos 5 años.
Atraen inversiones
El Gobierno de Nicaragua proyecta captar inversiones por 4,000 millones de dólares durante los próximos 15 años para financiar diferentes proyectos de energía renovable. ENERGIA LIMPIA XXI señala que con esas inversiones se proyecta generar 253 megavatios de energía hidroeléctrica, 300 megavatios de eólica; 100 de geotérmica; y 100 de energía solar. Nicaragua tiene como meta incrementar la generación a partir de fuentes renovables hasta cubrir el 90 % de la matriz energética para el año 2020.