Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Tras concluir una visita de 4 días a Nicaragua, autoridades de Islandia anunciaron que se planea construir dos plantas hidroeléctricas y una geotérmica en la costa del Pacífico de Nicaragua. Ragnheidur Elin Arnadottir, Ministra de Industria e Innovación de Islandia dijo que Nicaragua es un país rico en recursos naturales y existe gran interés en llevar a cabo estos proyectos.
Ambos países firmaron sendos memorandos de entendimiento para el desarrollo de dos plantas hidroeléctricas y una geotérmica en Nicaragua, revela un Informe de Energía Limpia XXI. En la ceremonia de firma, que tuvo lugar en la Secretaría de la Presidencia, participaron el Presidente Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua; Ragnheidur Elin Arnadottir, Ministra de Industrias y la Innovación de Islandia; Emilio Rappaccioli, Ministro de Energía y Minas; Dr. Paul Oquist, Secretario Ministro y Privado para Políticas Nacionales; Ernesto Martínez Tiffer, Presidente de ENEL; Albert Albertsson, Presidente de la Junta de Iceland Geothermal Cluster, y otros representantes de varias empresas islandesas.
Gracias a una tecnología de punta y abundantes recursos naturales, Islandia es uno de los pocos países a nivel mundial que ha logrado alcanzar la meta de generar 100% de su energía a partir de fuentes renovables, 70% hidroeléctrica y 30 por ciento geotérmica.
Gracias a una tecnología de punta y abundantes recursos naturales, Islandia es uno de los pocos países a nivel mundial que ha logrado alcanzar la meta de generar 100% de su energía a partir de fuentes renovables, 70% hidroeléctrica y 30 por ciento geotérmica.
El Presidente Daniel destacó que esta visita permitirá fortalecer las relaciones con Islandia, iniciadas en 2008 con la visita que realizara el Ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli Baltodano a ese país europeo.
“El día de hoy han visitado una zona donde existe la voluntad de parte de Islandia de desarrollar un parque geotérmico, estamos hablando del Volcán Santiago saltando a la Laguna de Apoyo y luego al Volcán Mombacho”, declaró el mandatario nicaragüense.
“Islandia es un pueblo con una pequeña población, pero con un poder económico muy grande, un desarrollo en el campo de energía enorme, inmenso y que ellos están dispuestos a compartir, han estado siempre dispuestos a compartir todo ese conocimiento, todas esas capacidades con los países en vía de desarrollo. Es decir, ponen en práctica lo que son todos aquellos postulados de desarrollar las buenas relaciones entre el norte y el sur y la prueba es esta delegación de hermanos islandeses”, dijo el Presidente Ortega.