Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Centroamérica esta dinamizando su mercado regional de energía tras la finalización del último tramo del Sistema de Interconexión Eléctrica Centroamericano (SIEPAC). Estos avances están generando multiples oportunidades que junto con la generación de energias limpias están siendo muy bien aprovechadas por Guatemala quien despidió el 2014 como la abeja reina de Centroamérica en materia de exportación de energía limpia.
Biomasa, eólica, solar, geotérmica y otras renovables obtuvieron resultados muy positivos en Guatemala en 2014. El país se posicionó como el líder indiscutible de exportación energética, mayoritariamente limpia, en Centroamérica. La exportación de energía eléctrica pasó de US$14.8 millones a US$101.5 millones (+583.7%) en 2014, según estudios de la publicación Energía Limpia XXI. El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, informó que el sector eléctrico alcanzó una inversión de US$4 mil 500 millones, atrayendo el 44% de la inversión extranjera directa al país.
Para el 2015 el país ofrecerá en el Mercado Eléctrico Regional (MER) 250 megavatios (MW) con contratos fijos. Así mismo tiene importantes alianzas con México para la promoción del gas natural y la hidroeléctrica.
Países como El Salvador compran un 23 % de su energía mediante importaciones, principalmente de Guatemala, debido a sus atractivos precios.
Geotérmica y biomasa
La publicación Energía Limpia XXI destacó recientemente de Guatemala está promoviendo las alianzas público privadas para desarrollar la energía geotérmica, una área con gran potencial (1000) muy poco explotada.
El informe Bloomberg 2014 sobre energía, indica que Guatemala está interconectada al mercado regional de energía y es un exportador neto de electricidad. Del total de su capacidad de generación, de 2,3GW – la mayor de América Central – alrededor del 27,5% se deriva de fuentes renovables.
Guatemala es el principal productor de azúcar en Centroamérica y está aprovechando esta para generar 326MW de cogeneración a partir del bagazo de la caña de azúcar. Guatemala proyecta duplicar su capacidad de generación eléctrica en los próximos cuatro años suamando1,8GW de capacidad generadora a su sistema. “El énfasis será puesto en la generación hidroeléctrica a escala comercial, que se espera pueda producir 1,2GW en 2018″ señala Climascopio 2014.
EOLICA
Guatemala está desarrollando tres parques eólicos y tiene un gran potencial para este sector considerando que Guatemala es el principal exportador de energía en Centroamérica. El Ministerio de Energia de Guatemala ha identificado 10 áreas con probable potencial eólico: San Juan Alotenango (Sacatepéquez), Villa Canales (Guatemala), Estanzuela (Zacapa) y El Rodeo (San Marcos).Santa Catarina Ixtahuacán (Sololá), Mataquescuintla, (Jalapa), Nentón (Huehuetenango) y Jutiapa.
Guatemala tiene una de las mayores plantas fotovoltaica de la región con 5 MW de potencia y cerca de 20 mil paneles solares. EL año pasado Eduardo Font, Gerente General de la industria papelera Painsa, dijo que tienen previsto una inversión de 12 millones de dólares en una planta solar de 8MW. El país también ha incrementado el uso domiciliar de energía solar. Pequeños hoteles exploran diferentes alternativas para generar energía con la irradiación, según ha informado la Asociación de Pequeños Hoteles de Guatemala (Asopehgua).
Valvexport ofrece soluciones integrales para la optimización de procesos industriales y energéticos en plantas de cogeneracion en CentroAmerica.
https://www.facebook.com/valvexport