Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La relación de amor y odio entre la energía renovable y la energía nuclear esta por ver sus últimos dias, pues desde hace unos años muchos países estan apostando por fuentes más seguras amigables con la naturaleza, señala Energía Limpia XXI. En este largo viaje Suecia fue el primero en sorprender al mundo con este planteamiento en 1980, Belgica en 1999 y Alemania en el 2000. Recientemente China, Alemania, Japón Brasil, India y España han reducido sensiblemente el uso de energía nuclear dando un giro importante a fuentes alternas como eólica y solar. La Agencia Internacional de la Energía Atómica OIEA destaca que el año pasado la eólica creció 2.2%, la solar 38% y la eólica 10%.
Pero sin lugar a dudas Alemania es el país que más comprometido ha estado con este cambio mediante su famoso “Energiewende”, o plan de reconversión energética aprobado hace cuatro años, tiene como objetivo reemplazar la energía nuclear y de origen fósil (es decir, el gas natural, el carbón y el petróleo, carbón) por energías renovables (como la eólica, la solar y la biomasa) buscando la protección del medio ambiente, costos asequibles para la población alemana y la seguridad energética del país.
En años recientes Alemania alcanzó un nuevo récord mundial al producir sus centrales de energía solar fotovoltaica 22 gigavatios de electricidad por hora, lo equivalente a la producción de 20 centrales nucleares. Actualmente la capacidad instalada de Alemania para generar esta energía fotovoltaica es similar a la del total del resto del mundo y provee cerca del 20% de la energía que consume el país.
Los datos suenan alagadores pero todavía queda por verse si el mundo decide apostar más por mundo mejor para todos y no solo para unos cuantos.
.