ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Energía solar: Las plantas más grandes del mundo.

Sin tex

La energía solar es una de las fuentes renovables de más rápido crecimiento en la actualidad pues a medida que la tecnología para generar energía solar disminuye de precio los proyectos fotovoltaicos aumentan su número y tamaño A inicios de 2014 las plantas más grandes del mundo estaban en China (Longyangxia Hydro-solar PV Station 320MW), Estados Unidos (California Valley Solar Ranch 250MW) e India (Charanka Solar Project 214MW) sin embargo en este año el panaroma ha sufrido variaciones. A inicios de esta semana Energía Limpia XXI presenta las principales y más grandes plantas solares del mundo, que además estan en pleno funcionamiento, La planta solar más grande y plenamente activa esta en el estado soleado de california que de hecho aloja las tres plantas solares más grandes del planeta hasta la fecha.

En este sentido el primer lugar lo ocupa el proyecto Solar Star I y II que constituyen entre ambas 579 megavatios y hace unos meses se convirtió en el parque solar más grande del mundo. El plantel, propiedad de BHE Solar, esta ubicado en Rosamond California y tiene capacidad de abastecer a 255mil hogares.
Seguido muy de cerca en el segundo lugar esta la planta solar TOPAZ capaz de generar 1.096 GW/h al año, con lo que basta y sobra para dar electricidad a 180.000 hogares en California. Hasta hace poco era la reina de la corona, la planta fotovoltaica más grande del mundo, con más de 9 millones de paneles fotovoltaicos.

La tercera posición la lidera Desert Sunglight es una planta solar de 550 megavatios en el pueblo de Desert Center cerca del Parque Nacional Joshua Tree. Creada por First Solar, el proyecto genera suficiente electricidad para suministrar energía a 160.000 viviendas californianas. El proyecto Desert Sunlight recibió el préstamo federal de cerca de 1500 millones de dólares, un ejemplo la importancia que está teniendo este programa de garantía de préstamos para esta industria

Avanzando al cuarto puersto esta Longyangxia Hydro-Solar en la provincia china de Qinghai, China, una verdadera joya tecnológica por ser un hibrido de energía solara e hidroeléctrica. este proyecto en desarrollo y se espera que suministre 483 GWh anuales a la red eléctrica del dragon asiático.

Quinto lugar Agua Caliente Solar Project 290 MW, ubicada en el colosal desierto de Arizona, Estados Unidos a través de su subsidiaria de propiedad NRG Solar, y su socio MidAmerican Solar, anunciaron que han alcanzado la finalización del proyecto solar de Agua Caliente.Tom Doyle, presidente de NRG Solar dijo “Los logros de servicios públicos de gran escala, como nuestro proyecto de Agua Caliente, sube el listón en términos de nuestra tecnología de energía verde y la producción”, dijo . Energía Limpia XXI destaca que en este proyecto se invirtieron más de $960 millones de dólares procedentes del Departamento de Programas de Préstamos de la Oficina de Energía de los Estados Unidos.

Ahora en el sexto puesto se encuentra Antelope Valley Solar Ranch 230 MW a como su nombre lo indica esta ubicada en Antelope Valley, en en el sur de California. Este megapoyrecto fue ejecutado por First Solar contando con una inversion estimada de 1.360 millones de dólares. Esta megaplanta cuenta con 3,8 millones de paneles solares y genera 623 GWh al año, con capacidad para cubrir el consumo de 75.000 hogares, y reducir la contaminación de140.000 toneladas CO2 anuales.

promexo
Ademas Charanka Solar en India una de las 10 plantas solares más grandes y majestuosas del mundo moderno.

Por otra parte en el número siete se encuentra Charanka Solar Park 214 MW en India; número ocho Mount Signal Solar 206 MW; Golmud Solar Park 200 MW en el puesto número nueve y en el diez el parque solar de China Gonghe Industrial Park con casi 200 MW.*

Región Lationamericana

En esta zona Chile esta imprimiendole un sello particular a las energías renovables con inversiones que alcanzan cifras récord año tras año Energía Limpia XXI señala que a julio de 2015 alcanzan los 2.278 MW renovables en operación. La energía solar sigue liderando la cartera de proyectos en construcción y aprobados, avecinando que para fin de año superará a la energía eólica en operación.“La energía solar es la tecnología sustentable que liderará en Chile en los próximos años. Hoy representa el 86% de los proyectos ERNC en construcción y el 58% de las iniciativas aprobadas” manifestó el experto del Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) Patricio Goyeneche.

Asimismo  Méxco se encuentra entre los países con los mejores desiertos para generar energía solar en todo el mundo con un potencial 5 veces mayor que Alemania, uno de los líderes mundiales en este sector, señala un reporte de Energía Limpia XXI. En los próximos cinco años la generación de energía solar fotovoltaica podría crecer hasta 20 veces en el pais Azteca. El experto Camilo Arancibia, Investigador del Instituto de Energía Renovable de la UNAM ha expresado que si la radiación solar que recibe el estado de Sonora se aprovechara, todo el territorio mexicano podría abastecerse de energía eléctrica. El Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración y Química Solar ha realizado diferentes estudios centrándose en Hermosillo, Sonora. El potencial de Sonora es de las más altas del mundo, similar a la registrada en el desierto de Sahara al norte de África, el desierto de Atacama en Chile, Sudáfrica o Australia, según estudios realizados en el proyecto de calibración de estaciones solarimétricas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pais azteca produce 1,000 veces menos energía solar que Alemania a pesar de recibir 5 veces más sol

Otro pais que esta en crecimiento el secto solar es Perú donde se están promoviendo el uso de energía solar. El desafío del sector es llevar energía a 2,2 millones de peruanos de las zonas rurales a través de la extensión de redes y soluciones no convencionales como los paneles solares, para lo cual se empezará adjudicando un proyecto de financiamiento, instalación, operación y mantenimiento de hasta 500 mil paneles solares.

Centroamérica

HONDURAS INAUGURO AURA SOLAR II LA PLANTA MAS GRANDE DE LA REGION CENTROAMERICANA

HONDURAS INAUGURO AURA SOLAR II LA PLANTA MAS GRANDE DE LA REGION CENTROAMERICANA

En Centroamérica Honduras se posiciona como líder regional en energía solar y uno de los cinco mayores en Latinoamérica. Esta semana Honduras inauguró un enorme parque fotovoltaico llamado AURA SOLAR II, 150 hectareas de paneles solares, con una inversión de 120 millones de dolares, capacidad de 61 megavatios y un extraordinario impacto ambiental que eliminara 40 mil toneladas de dióxido de carbono al año.Un reporte de Energía Limpia XXI indica que las inversiones en energía renovable solar en Honduras avanzan viento en popa entre los meses de marzo y abril la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), recibirá unos 41 mil megavatios hora al año, de energía limpia, a través de la interconexión con el primer parque generador de energía a gran escala de Honduras, “Pavana Solar” Con una inversión de 60 millones de dólares el parque ubicado en la zona sur es propieadad de la empresa Energía Básica, Sociedad Anónima (Enerbasa), del Grupo Lufussa.

A inicios de este año Panamá, 31 empresas participaron de la primera licitación para la contratación de energía solar a gran escala. Iván Barría, Gerente General de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) dijo que ‘mediante esta licitación de 66 MW se está incentivando la inversión privada en energía renovable que resultarán en unos 120 millones de dólares’. Este año la Secretaría Nacional de Energía de Panamá informó que nueve parques solares se podrían desarrollar en el corto plazo, tres de ellos en Chiriquí y seis en Coclé.

Por otra parte Guatemala tiene una de las mayores plantas fotovoltaica de la región con 5 MW de potencia y cerca de 20 mil paneles solares. Esta semana Eduardo Font, Gerente General de la industria papelera Painsa, dijo que tienen previsto una inversión de 12 millones de dólares en una planta solar de 8MW. El país también ha incrementado el uso domiciliar de energía solar. Pequeños hoteles exploran diferentes alternativas para generar energía con la irradiación, según ha informado la Asociación de Pequeños Hoteles de Guatemala (Asopehgua).

Asimismo el pulgarcito de Centroamerica El Salvador esta impulsando diversas iniciativas. Este año el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) otorgó a El Salvador un préstamo por 30 millones de dólares para créditos a pequeñas y medianas empresas de energía renovable, principalmente solares. El Gobierno de El Salvador y tres empresas de energía eléctrica firmaron cuatro contratos para la producción y el suministro de 94 megavatios de energía solar por un monto cercano a los 250 millones de dólares. La energía será suministrada por las empresas UDP Neoen-Almaval (60 megavatios); Solar Reserve Development (20); y UDP Proyecto La Trinidad, señala el informe de Energía Limpia XXI.

.

.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on August 19, 2015 by in .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 113 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: