ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Kioskos de energía solar y ejercicio físico #Puebla #México

CORIENDOSO

La energía solar y la energía corporal se combinan en unos ecoamigables kioskos en Puebla, México Recientemente la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) crearon un kiosco que consta de dos bicicletas fijas y paneles solares que generan energía eléctrica, los cuales ayudarían a cargar dispositivos móviles.
El director del Centro de Estudios en Energía y Ambiente (CEEA) y creador del proyecto denominado Kiosco sostenible, Apolonio Juárez Núñez, dijo que esta idea aprovecha las energías limpias y fomenta la actividad física de los estudiantes.
“A nivel mundial, más de 80 por ciento de la energía que se consume proviene de los combustibles fósiles, México depende más de 90 por ciento a pesar de la abundancia de recursos energéticos renovables existentes en nuestro país”, dijo Juárez Núñez.
El kiosco desarrollado por la BUAP cuenta con paneles solares y dos bicicletas fijas, las cuales al pedalear crean energía mecánica con una potencia de más de mil watts. La energía que se genera en el kiosco permite cargar de manera simultánea cuatro computadoras portátiles, 12 celulares, 20 focos led, cuatro pantallas y una computadora de escritorio, explicó Juárez Núñez.
Cuando se realiza el pedaleo en la bicicleta, por cada 10 minutos una persona quema alrededor de 150 kilocalorías (kcal) y se generan alrededor de 45 watts-hora de energía.
Lo anterior permitiría dejar de producir unas dos toneladas de bióxido de carbono al año, lo que se emite si se conectaran los dispositivos mencionados en un sistema convencional, detalló el investigador.
El Kiosco sostenible cuenta con dos circuitos: el fotovoltaico y el mecánico, indicó la estudiante de Mecatrónica y encargada del desarrollo de circuitos, Natalia Verónica Mancilla Hernández.
El investigador Juárez Núñez mencionó que con este modelo de obtención de energía se contribuye a la contaminación del planeta de una forma desmedida, por lo que las consecuencias del cambio climático se traducen en inundaciones y sequías. Este es un desarrollo es una contribución universitaria sólida y palpable para cuidar el medio ambiente, además consideran que se puede reproducir el kiosco por toda la Ciudad Universitaria y también en otros lados.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on August 29, 2015 by in .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 121 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: