Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Foto. Página oficial GEOLAC
Actualidad. Nicaragua es un país pequeño que esta dando grandes lecciones en el uso de energía renovable y desarrollo sostenible un reporte de Energía Limpia XXI da un reconocimiento a estos positivos avances de la tierra de Sandino. La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) instaló este fin de semana más de 400 luminarias eficientes LED a lo largo de la carretera panamericana en Managua. Salvador Mansell, Presidente Ejecutivo de ENATREL, dijo que se está reemplazando las luminarias de sodio por luminarias LED eficientes. “Estamos instalando un promedio diario de 400 luminarias y la meta es instalar 40 mil a nivel nacional”, dijo Mansell.
Primer universidad apuesta por energía solar
Una relativamente nueva universidad esta también sentando el ejemplo a otras casas de estudio en Nicaragua. La Universidad Central de Nicaragua (UCN) invirtió 182,000 dólares en la instalación de 120 paneles solares en su Campus Central. Autoridades de la Universidad explicaron que la inversión busca contribuir al desarrollo de energías renovables y promover conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de mitigar los efectos del cambio climático. Los paneles solares abastecerán a toda la universidad, reduciendo 70% de su factura eléctrica.
Nueva planta genera energía de basura plástica
Recientemente la empresa W2E Eco Energy – Nicaragua anunció una inversión de 17 millones de dólares en una planta procesadora de desechos plásticos para generar biocombustibles en Managua. Andrés Fernández, representante de Eco Energy Nicaragua dijo que la planta tendrá capacidad de procesar hasta 20 toneladas de plástico diario, produciendo un promedio de 100 barriles de biodiesel. Eco Energy Nicaragua recibió una concesión por 30 años del gobierno municipal de Managua y cuenta con inversionistas nicaragüenses, colombianos y españoles.
Banco Mundial organiza evento de geotermía en Noviembre
Esta semana el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) está realizando la IV Semana de las Energías Renovables y Tecnología Ambiental (SERTA IV), cuyo énfasis principal este año es la mitigación del cambio climático. Energía Limpia XXI informa que se estará realizando una Feria de Proyectos Universitarios, un Taller de Sensibilización sobre el Uso de Energía Limpia y Tecnología Ecoamigable y Cambio Climático, entre otras actividades.
Nicaragua también prepara en Octubre el evento GEOLAC 2015, con apoyo del Banco Mundial, uno de los eventos más importantes en energía geotérmica a nivel mundial. Energía Limpia XXI informó que el Congreso Geotérmico de Centroamérica y el Caribe GEOLAC 2015 auspiciado por el Banco Mundial tiene como propósito facilitar mayor acceso a financiamiento, presentar avances tecnológicos, promover transferencia de conocimientos y mejores prácticas en el desarrollo de proyectos de energía geotérmica. Nicaragua cuenta con al menos 10 áreas identificadas con alto potencial para el desarrollo de proyectos geotérmicos con capacidad de generar hasta 2 mil megavatios de energía. Finxx.