Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La energía limpia en El Salvador recibió un fuerte espaldarazo con la nueva ley de incentivos que esta impulsando el gobierno de Salvador Sanchez La ley fue presentada al órgano legislativo el pasado 29 de septiembre por el Ministerio de Economía, Tharsis Salomón López, como parte de un conjunto de reformas a la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de Energías Renovables. Todo con el objetivo de incentivar el uso de fuentes renovables de energía a efecto de disminuir la dependencia en la compra de combustibles fósiles, disminuir la contaminación ambiental en el país, reducir la emisión de gas de efecto invernadero y se busca mejorar significativamente la balanza de pagos nacional.
Las reformas que se aprobaron tienen tres objetivos específicos, según explicó el Ministerio de Economía, que consisten en “ampliar la lista de recursos naturales y de tecnologías que pueden gozar de los beneficios de la ley, con el propósito de incluir los nuevos desarrollos tecnológicos que nuevos desarrollos tecnológicos que se están implementando en la industria de la generación de energía eléctrica”. Otro objetivo es “eliminar el techo actual de 20 MW para poder estimular el desarrollo de proyectos de inversión de mayor envergadura, por lo que se mantiene un esquema diferenciado en el que se otorgan mayores beneficios a los proyectos pequeños a través de plazos más largos de exención del pago de impuestos, pero también se le otorgan beneficios a proyectos más grandes”.Y el tercer objetivo principal es “incluir como hecho generador de beneficios la ampliación de la capacidad de las centrales existentes” ya que actualmente los beneficios solo aplican para nuevos proyectos. Con las reformas, se van a estimular las “inversiones adicionales en las plantas existentes, aprovechando así la experiencia y la capacidad instalada”, detalló el ministerio..