ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Energía para comunidades indígenas y afrocolombianas #solar #Colombia

zupis

foto archivo

La energía solar esta iluminando las vidas de comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia Las regiones de Bajo Baudó, Cerrito – Piamonte, Litoral San Juan, Riosucio y Timbiquí, fueron beneficiadas con el programa denominado ‘Ideas para el cambio’ y su proyecto “Pacífico Pura Energía”, el cual contó con una inversión de $1.029.134.244 millones de pesos con el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, generó soluciones energéticas que incluyeron la verificación de los sistemas fotovoltáicos y los proyectos energéticos instalados, los cuales aprovechan la radiación producida por el sol, para llevar energía a comunidades de los departamentos de Chocó y Cauca, beneficiando a más de 1000 personas que no contaban con el servicio de energía eléctrica. La información publicada en Energía Lilmpia XXI señala que el proyecto está teniendo un impacto muy alto en el bienestar y seguridad de estas comunidades. “La instalación de paneles solares, ha logrado transformar las condiciones de vida de la comunidad campesina en la zona rural de Cerrito en Piamonte; el resguardo indígena de Calle Santa Rosa en Timbiquí; la comunidad de García Gómez y la comunidad indígena de Unión Balsalito en el Litoral de San Juan; el centro poblado de Puerto Abadía en el Bajo Baudó y la población indígena de Juin Duur en Riosucio”, aseguró Gerardo Cañas Jiménez, director del IPSE.

Gracias al convenio interadministrativo entre el IPSE y Colciencias, por medio del cual unieron esfuerzos para fortalecer la estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología e innovación, buscando incentivar el desarrollo e implementación de soluciones científicas, tecnológicas e innovadoras de acceso a energía limpia y renovable en comunidades en condiciones de vulnerabilidad y pobreza de la región pacífica. De esta forma el IPSE avanza en el cumplimiento de la estrategia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, del Ministro de Minas y Energía, Tomás González y del director del IPSE, Gerardo Cañas, para lograr que todas las poblaciones del país cuenten con electricidad, a través de soluciones energéticas sostenibles.

fin.

.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 10, 2015 by in .
%d bloggers like this: