Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Una renovada idea esta surgiendo en Colombia y podria conquistar a toda Latinoamérica A finales de este mes, una villa de 14 casas –que funcionará con energía solar– se levantará en el sur de la ciudad de Cali, como parte del concurso Solar Decathlon, en el que participan 18 universidades, siete de ellas del exterior. El objetivo es diseñar un proyecto urbano abastecido con energía renovable, para comunidades de escasos recursos. El conjunto será construido en un terreno de 3,5 hectáreas en la sede Meléndez de la Universidad del Valle; cada vivienda debe estar adecuada para unas cinco personas, en un espacio de 80 metros. Ya están listos los 14 equipos concursantes; Univalle no podrá participar por hacer parte del equipo organizador. Recientemente se realizó un reconocimiento del terreno en el que estará la villa, y se midieron variables como temperatura, humedad relativa, vientos y luminosidad, entre otros aspectos.El arquitecto Duver Alarcón, director del Solar Decathlon, expresó que se pondrán a prueba 10 variables: arquitectura, ingeniería y construcción, innovación, sostenibilidad, diseño urbano, comunicación, eficiencia energética, balance energético, funcionamiento y confort.
Energía Limpia XXI informó que al evento ecoamigable, que afortunadamente amenaza con convertirse en una tradición, asistirán delegaciones de España, Estados Unidos, Alemania,Uruguay, Inglaterra, Perú, México, Panamá, así como de otras ciudades colombianas.“Se permiten equipos de entre 25 y 40 personas para ensamblar las casas, que serán de un piso. La inversión no debe superar los 200.000 dólares en construcción, adecuación y amoblamiento, pero los equipos deben demostrar que su producción industrial no superará los 50.000 dólares”, expresó Alarcon.En esta oportunidad el Solar Declathlon tiene el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos; el evento se ha realizado en dicho país, en Europa y en Asia.Esta es la primera vez que este certamen llega a una ciudad de Latinoamérica y definitivamente que su impacto en la arquitectura, innovación y medioambiente marcará un antes y un despues.
.