ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Argentina afianza inversión en eólica, biomasa y solar

parixoasdfa

En los últimos 5 años Argentina ha invertido 1,800 millones de dólares en energía limpia recibiendo importantes inversiones de China, uno de sus socios estratégicos, de acuerdo a Energía Limpia XXI. El país tendrá que afrontar una serie de retos y oportunidades para consolidar su ambiciosa meta de reducir en 30 la emisión de gases contaminantes en los próximos años. La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este año una nueva Ley de Energías Renovables. El nuevo cuerpo legal establece que en 2 años el 8% de la generación eléctrica del país deberá ser de energías renovables. Además la Secretaría de Ambiente de la Nación anunció la intención argentina de mitigar las emisiones de carbono al año 2030 hasta un 15 por ciento de manera incondicional y hasta un 30 por ciento condicionado a financiamiento internacional.

Un reporte de Energía Limpia XXI señala que la iniciativa integra políticas públicas de ahorro energético y protección de medio ambiente que ya se vienen llevando adelante con obras de infraestructura que están en marcha o con inversiones aprobadas, cómo las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner o las futuras centrales nucleares. El 87% de la generación eléctrica de Argentina se obtiene a partir de combustibles fósiles. El otro 13 por ciento proviene de energía nuclear, hidroeléctrica, energía eólica, solar, biomasa. Las renovables aún no representan una cifra de dos digitos.

El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bloomberg “Climascopio 2015” destaca una mejoría en el marco jurídico para energías renovables en Argentina (eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica y otras). El estudio retomado por Energía Limpia XXI destaca que en2014, pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas generaron 2,6TWh de energía renovable, lo que equivale aproximadamente al 2% de los 130TWh que produjo el país. La matriz eléctrica de Argentina está mayormente compuesta por centrales termoeléctricas que utilizan fuentes fósiles, que representaron el 64% de la electricidad total producida en 2014.Las centrales hidroeléctricas de gran escala proveyeron el 30% y el 4% se obtuvo a partir de generación nuclear. En marzo de 2015, 217MW de proyectos solares y eólicos estaban en construcción o habían sido encargados. Entretanto, algunas provincias también han tomado acciones. La provincia de Santa Fe condujo una licitación para contratar un proyecto de 1MW de energía fotovoltaica en Noviembre de 2014, y la provincia de San Luis aprobó una ley provincial añadiendo incentivos fiscales adicionales.

 

Argentina se mantuvo en el puesto 20 en el Climascopio 2015, si bien su puntaje aumentó levemente de 1.24 en 2014 a 1.39 en 2015. La inamovilidad de los resultados de Argentina se debe en parte a que su adelanto en el Parámetro I fue opacado por un deterioro en el Parámetro II.

En el Parámetro I Marco Propicio, Argentina escaló ocho posiciones en 2015, hasta la posición número 20. En 2015 y 2014, sus puntajes en el Parámetro I fueron 1.32 y 1.17, respectivamente.

En el Parámetro II Inversiones en Energía Limpia y Créditos para Proyectos Relativos al Cambio Climático, el país se encuentra en el puesto 47 en 2015, dos por debajo del alcanzado en 2014. Sus puntajes para el Parámetro II fueron 0.21 en 2015 y 0.30 en 2014.

En el Parámetro III Negocios de Bajas Emisiones de Carbono y Cadenas de Valor de Energía Limpia, Argentina demostró su mejor desempeño en el Climascopio, ocupando el décimo puesto con un puntaje de 3.55. Esto representó un ascenso de cuatro posiciones con respecto a 2014, cuando el país obtuvo un puntaje de 2.83.

En el Parámetro IV Actividades de Gestión de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Argentina ocupó el puesto 13 con un puntaje de 1.77 en 2015, mientras que en 2014 había ocupado el puesto 16 con un puntaje de 1.73, de acuerdo al informe del BID y Bloomberg.

 

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on December 8, 2015 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: