Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
México tiene un importante arsenal de recursos renovables excelentes vientos para eólica, volcanes para geotérmica, nopal y caña de azúcara para biomasa, pero también solar. Este año México tendrá un importante repunte en uso de energía solara y ya se han anunciado más de 900millones en inversiones y el mes pasado se inauguró una enorme planta solar en el Estado de México. Carlos Flores Jefe de Comunicación de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), manifestó recientmente que entre 2016 y 2017 el país podría lograr el liderazgo en la aplicación de esta tecnología para la generación eléctrica.
Asimismo Flores valoró que el país azteca esta fortaleciendo el concepto de “medición neta”que representa un fuerte espaldarazo a los proyectos solares, que avanzan junto con la eólica, biomasa e incluso hidroeléctrica en el México de hoy.
El vocero detalló que la industria también se verá favorecida por la entrada de operación de los certificados de energías limpias, donde quedaron descartadas las plantas de ciclo combinado. A su vez, expuso que para 2015 esperan un crecimiento de 100 megawatts instalados en el país, para de esta manera llegar a una capacidad de 260 megawatts y representar 0.4 por ciento de la generación eléctrica en México.
De acuerdo a datos reciente de Energía Limpia XXI destaca que la energía solar ha crecido un 67 % y a esto se suman las empresas dedicadas a la fabricación de paneles y tecnología solar y el crecimiento de la investigación en el sector de las universidades mexicanas. El panorama es muy brillante para México y este podría ser un año clave para el avance de las renovables.