Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Energía Limpia XXI.- México pretende dar un mayor impulso a la energía eólica, solar, biomasa, hidraulica y geotérmica este año.
Durante su reciente visita a Houston el Presidente Peña Nieto dijo que la energía es un puntal de su administración y que en 2050 más de la mitad de la energía del país será limpia. “El pasado mes de enero, comenzó a operar el nuevo Mercado Eléctrico Mexicano, que hace posible la libre competencia en la generación y comercialización de energía eléctrica. Ahora las empresas públicas y privadas; nacionales y extranjeras, tienen la posibilidad de producir y vender energía. El principio fundamental de este nuevo mercado eléctrico –en favor de los consumidores–, es que la energía eléctrica de menor costo, se despacha primero” dijo Peña en Houston durante la entrega de un reconocimiento a México por sus avances en energía.
Como parte de los esfuerzos para diversificar la matriz energética,en Mayo se pondrá en marcha la “Ventanilla Única de Energías Renovables”, la cual, en su primera etapa, pondrá a disposición del ciudadano un punto electrónico de contacto a través de un portal web. Esta ventanilla permitirá monitorear y realizar la gestión de los permisos necesarios, para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica, basados en energías renovables y cogeneración eficiente.
En el segundo trimestre de este año, la Comisión Federal de Electricidad convocará a la licitación de la primera gran Línea de Transmisión, con participación privada, al amparo de la Reforma Energética. Esta importante obra de infraestructura, permitirá que la energía limpia ‒eólica e hidráulica‒ del Istmo de Tehuantepec, fluya y alimente la demanda del Centro del país a 600 kilómetros ‒o 372 millas‒ de distancia. Será la primera línea que se construya en México con tecnología de corriente directa de alto voltaje y una inversión estimada de mil 200 millones de dólares.
“Hoy se cuenta con una nueva Ley de Transición Energética; que facilita la incorporación de energías limpias en la matriz de generación eléctrica. Con lo que se logrará que el 35% de la electricidad generada en México en 2024, provenga de fuentes limpias; 40% para 2035 y 50% hacia el año 2050”. informó el Mandatario.